La Escuela de Educación Infantil Aragón estrena este curso nuevas instalaciones tras la reforma integral del equipamiento, en la que se han invertido 1.800.000 euros. La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno aragonés, Tomasa Hernández, ha visitado este martes el centro acompañada por el director general de Planificación, Centros y Formación Profesional, Luis Mallada, y la directora de la escuela, Ana Cristina Mazas.
La consejera ha recordado que, mediante Decreto 16/2023, de 22 de febrero, del Gobierno de Aragón, se crearon las once escuelas del Ejecutivo autonómico, que hasta entonces tenían la consideración de guarderías infantiles.
Estos centros son: EEI Virgen de la Oliva, en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), en la que se han realizado reformas de carácter integral; EEI Inmaculada Concepción, en Zaragoza, que también ha experimentado una reforma total; EEI Santa María del Pilar, en la capital aragonesa, que tras su reforma abrió de nuevo el 2 de enero de este año; EEI La Paz, en Barbastro (Huesca), donde se ha llevado a cabo una reforma parcial; EEI Nuestra Señora de San Lorenzo, en Huesca; EEI Nuestra Señora de la Alegría, en Monzón (Huesca), donde también se acometieron actuaciones de carácter parcial; EEI Santo Ángel Custodio, en Alcañiz (Teruel), que ha experimentado mejoras parciales.
Este 1 de septiembre se procedió a la reapertura de las escuelas Aragón y Monsalud, en la capital aragonesa, ambas también tras su reforma integral.

En la EEI San Antonio de Padua, en Gallur (Zaragoza), se están desarrollando actuaciones de mantenimiento; y en la EEI Nuestra señora del Carmen, en Calatayud (Zaragoza), que ya está en licitación y finaliza el plazo de presentación de ofertas el próximo 6 de octubre. En la escuela bilbilitana, las obras se ejecutarán con fondos propios del Departamento, y poder acoger, una vez que finalicen, a los niños escolarizados en el CEIP Augusta Bílbilis y en las instalaciones del Ayuntamiento.
La reforma integral para la transformación de las guarderías en escuelas de educación infantil ha incluido modificaciones en la distribución de espacios, mejora de la eficiencia energética (sustitución de las carpinterías exteriores, aislamiento de las fachadas), renovación de acabados e instalaciones, adaptación a la normativa de la instalación de protección contra incendios, mejora de la accesibilidad, actualización de los espacios exteriores y renovación del equipamiento interior en los centros.
En el caso de la EEI Aragón, se les ha dotado de aseos y cambiadores en el interior de todas las aulas, se han renovado completamente los acabados y revestimientos interiores, así como el equipamiento y mobiliario, las instalaciones de fontanería, electricidad, protección contra incendios, anti-intrusión y climatización, incorporando en esta última una bomba de calor VRV como sistema especialmente eficiente que se adapta a la demanda instantánea y disminuye significativamente los costes. Además, se han adecuado los espacios exteriores, con la sustitución total del vallado perimetral y la mejora de la accesibilidad, cambiando las escaleras por rampas.

La consejera de Educación ha visitado este martes la Escuela de Educación Infantil Aragón
De este modo, en estos centros del Gobierno de Aragón se han realizado actuaciones de rehabilitación y acondicionamiento, por importe de 12.089.870.41 euros, y adquisición de equipamiento y material informático, con una inversión de 1.398.605,62 euros. Se han destinado fondos MRR a estas actuaciones entre el año 2022 y 2025 por un importe total de 13.488.476,03 euros, a los que se suman recursos para la contratación de suministros y los contratos derivados para su mantenimiento y personal docente y de servicios (cocina y limpieza).
Asimismo, el Ejecutivo autonómico ha llevado a cabo actuaciones en aulas de dos años en la comunidad, por lo que los recursos destinados al primer ciclo de educación infantil ascienden a 21.214.430,68 desde 2022 a 2025.
Importante inversión
La consejera ha detallado que el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha llevado a cabo una importante inversión destinada a la mejora de las escuelas de educación infantil de primer ciclo (0-3 años), financiada con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, así como con más fondos propios del Departamento, con el objetivo de reforzar la calidad y accesibilidad de la educación infantil.
En el caso de las aulas anticipadas de 2 años, la inversión global asciende a 2.065.643,13 euros, de los que 642.260,26 euros corresponden a este año 2025. Estos fondos han sido destinados tanto a la mejora de las infraestructuras de los centros, como a la contratación de personal necesario para el funcionamiento de las escuelas infantiles.
Además, Hernández ha avanzado que se contempla una actuación específica para el acondicionamiento de las aulas de 2 años, implantadas en colegios públicos desde el año 2021. En este caso, la inversión se centrará en la dotación de sistemas de aire acondicionado, con el objetivo de mejorar el confort térmico y el bienestar del alumnado. Esta intervención beneficiará a 29 colegios públicos de la comunidad, con una dotación total de 72.871,59 euros.
En este curso se dispone de un total de 77 aulas de escolarización anticipada (2 años), que dan servicio a 746 alumnos, en una apuesta especial este año por el medio rural. Estrenan aula este curso las localidades de Plan, Pomar de Cinca, Ontiñena, Albalate de Cinca, Utrillas, Caminreal, Casetas y Sobradiel.
Asimismo, para ayudar a la conciliación en el medio rural, contribuir a asentar población y favorecer la vertebración territorial, el Departamento financia 167 escuelas infantiles convenidas con administraciones locales por todo el territorio aragonés, una cuestión en la que invierte este año 8,8 millones. Se han conveniado siete nuevas: Benasque, La Espuña, Burbáguena, Castellote, Miralmbel, Orihuela del Tremedal y Miedes.