|
Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 - 6:12 pm
|
|
Reportajes
Es común, a la hora de tomarse unas vacaciones, que muchas personas no sepan adonde ir porque ya han visitado los lugares más tradicionales de la geografía española y piensan que no les queda más opción que planear un viaje al extranjero, sin embargo, hay tres sitios imperdibles que son una gran opción, cuestan poco y pueden disfrutarse en cualquier estación del año:
En la era digital en la que vivimos la gran mayoría de nosotros está suscrito a algo. Mientras que hasta hace unos años prácticamente las suscripciones que existían se limitaban a las revistas, ahora es fácil contratar servicios de televisión, de música, videojuegos o simplemente bloqueadores de anuncios a través de internet.
España cuenta con un pasado realmente impactante donde, continuamente, se libraban duras batallas internas o contra invasiones enviadas por naciones enemigas, lo que obligó a los nobles a erigir castillos para defender sus territorios; muchas de estas construcciones, afortunadamente, todavía siguen en pie, y te contamos la historia de las cuatro más importantes de Lugo:
Vivimos en un mundo en donde el ruido no para. En cualquier sitio en donde te encuentres rodeado con muchas personas es fácil escuchar un sinfín de notificaciones móviles que reclaman la atención del usuario.
El Real de San Vicente, un municipio de Toledo que apenas supera los mil habitantes, se encuentra en la Sierra de San Vicente, en un entorno realmente mágico, rodeado por imponentes montañas y bellísimos bosques de encinas, castaños y robles.
Al colocar la primera parte de la Torre de Jesucristo en su nave principal, la obra maestra de Antoni Gaudí logró superar a la catedral luterana gótica Ulm, de Alemania, que tiene 161,53 metros.
Inevitablemente, todos los seres humanos pasamos por instituciones médicos por problemas de salud propios o enfermedades que afectan a nuestros seres queridos, y, por lo general, al encontrarnos allí, no podemos evitar sentir una gran incomodidad y el irreprimible deseo de irnos lo más pronto posible para regresar "a la vida normal".
Todo el mundo asegura que no tiene miedo y se burla de fantasmas, voces espectrales o sombras que parecen cobrar vida, pero hay ciertos lugares que nadie visitaría de noche porque allí ocurren sucesos que ni siquiera el científico más inteligente del mundo, con toda la tecnología del planeta a su servicio, podría explicar.
|
Reportajes periodísticosLos reportajes periodísticos son trabajos de índole periodística que pueden versar sobre diferentes temáticas: deportes, actualidad, cine, sucesos, tecnología, medio ambiente… en el que se presentan a los lectores, o cualquier tipo de consumidor, un asunto de interés público desde el punto de vista de los afectados.
La característica principal de estos trabajos es captar la atención de quien lo esté observando o leyendo, y para ello hay que poner el foco tanto en el aspecto más estético o somero, como pueden ser la elección del titular y la entradilla, pero sin olvidar entrar en materia, aportar información de valor en el cuerpo del contenido.
En La Noción publicamos de manera periódica reportajes periodísticos que intentan cumplir con precisión todo aquello que se espera de este formato, que no es otra cosa que abordar con mayor profundidad una cuestión de interés público.
Los reportajes siempre desarrollan un tema y potencian la curiosidad de los lectores u observadores, se pueden presentar a través de distintos canales, basan su información es fuentes rigurosas con el objetivo de transmitir mensajes reales, honestos y objetivos y por lo general siempre presentan una misma estructura.
La configuración de estos reportajes de investigación incluye al titular, el subtítulo, la entradilla o párrafo inicial y el cuerpo del reportaje, donde también se incluyen un párrafo inicial al que siguen los de desarrollo de la cuestión. Finalmente, el trabajo acaba con conclusiones finales.
Reportajes interesantesUna variante de estos trabajos son los reportajes interesantes, que siguen una dinámica similar pero se centran en temas que captan más el interés de la audiencia. Su publicación no está tan al dictado de lo que demanda la actualidad, sino de cuestiones que sí pueden ser relevantes para el consumidor a modo de pasar un buen rato.
No son, por tanto, textos o reportajes de obligado consumo para comprender qué está sucediendo en el momento de su publicación, sino que tienen un carácter más atemporal. Atendiendo a esta dinámica, podemos acudir a reportajes interesantes sobre naturaleza y mundo animal, dietas y comidas, esoterismo, etc. En nuestra web encuentras varios ejemplos de ello, con muestras sobre deporte o el mundo del entretenimiento.
Desde La Noción somos firmes defensores de los reportajes periodísticos como un formato esencial para ofrecer información útil, completa y amena a los lectores. La idea no es solo que se empapen sobre un tema, sino despertar su curiosidad y que esto les lleve a mostrar más interés en estos temas.
2011 - 2025 | | | | | | | | |
|