Viernes, 10 de Octubre de 2025 - 12:18 pm
|
Reportajes
Los grandes personajes siempre son inspiradores. Así debió suceder para los padres de Chase Infiniti, cuando eligieron para su primogénita el nombre del personaje de Nicole Kidman en "Batman Forever" (Joel Schumacher, 1995), Chase Meridian, junto al lema de Buzz Lightyear en "Toy Story" (John Lasseter, 1995): "¡Hasta el infinito y más allá!".
No hay pesas ni gomas elásticas, solo música, precisión y control. Cada sesión combina trabajo de resistencia, tonificación, estiramientos y coordinación, siempre desde la base de la técnica del ballet.
El ciclo de conferencias 'Mujeres hispanas: creadoras de la Historia y la Cultura en español' organizado por Casa de América de Madrid nos invita a descubrir cómo las mujeres hispanas, "de aquí y de allá", en distintos contextos históricos y geográficos, "fueron capaces de forjar vínculos profundos entre continentes, que contribuyeron a enriquecer el mundo con sus logros, ideas y propuestas innovadoras".
A estas alturas, Taylor Swift no necesita presentación. Pero, una vez más, la reina de la música "millennial" vuelve a reinventarse trayendo consigo una nueva etapa, la de 'The Life of a Showgirl', un álbum que ha nacido batiendo récords en una nueva era que acaba de comenzar.
En los últimos años, cada vez más parejas se están sumando a la tendencia de organizar una 'destination wedding' o 'boda de destino', consistente en efectuar la celebración de su matrimonio en un lugar diferente al de su residencia habitual, eligiendo en general destinos de playa, entornos culturales o naturales, o lugares románticos o exóticos, señala los especialistas.
Además del turismo tradicional, nuestro país cuenta con destinos "especiales" que solo los valientes se animan a visitar porque son lugares realmente aterradores donde se pone en riesgo la cordura y hasta la propia vida.
Tras corrientes estéticas como el lujo silencioso, los relojes retoman su protagonismo en moda a través de dos caminos opuestos y complementarios: las formas experimentales, que entienden el reloj como un objeto artístico, y las siluetas clásicas, que reivindican la permanencia del diseño tradicional.
"Todo lo que decimos y que se sitúa en el ámbito puramente verbal, sólo ocupa el 7%. Pero los comportamientos no verbales constituyen entre el 60 y el 65% de toda la comunicación interpersonal y, en algunas ocasiones, puede llegar a constituir hasta el 100%", explica Juan Manuel García 'Pincho', el mayor experto en España sobre comunicación no consciente.
|
Reportajes periodísticosLos reportajes periodísticos son trabajos de índole periodística que pueden versar sobre diferentes temáticas: deportes, actualidad, cine, sucesos, tecnología, medio ambiente… en el que se presentan a los lectores, o cualquier tipo de consumidor, un asunto de interés público desde el punto de vista de los afectados.
La característica principal de estos trabajos es captar la atención de quien lo esté observando o leyendo, y para ello hay que poner el foco tanto en el aspecto más estético o somero, como pueden ser la elección del titular y la entradilla, pero sin olvidar entrar en materia, aportar información de valor en el cuerpo del contenido.
En La Noción publicamos de manera periódica reportajes periodísticos que intentan cumplir con precisión todo aquello que se espera de este formato, que no es otra cosa que abordar con mayor profundidad una cuestión de interés público.
Los reportajes siempre desarrollan un tema y potencian la curiosidad de los lectores u observadores, se pueden presentar a través de distintos canales, basan su información es fuentes rigurosas con el objetivo de transmitir mensajes reales, honestos y objetivos y por lo general siempre presentan una misma estructura.
La configuración de estos reportajes de investigación incluye al titular, el subtítulo, la entradilla o párrafo inicial y el cuerpo del reportaje, donde también se incluyen un párrafo inicial al que siguen los de desarrollo de la cuestión. Finalmente, el trabajo acaba con conclusiones finales.
Reportajes interesantesUna variante de estos trabajos son los reportajes interesantes, que siguen una dinámica similar pero se centran en temas que captan más el interés de la audiencia. Su publicación no está tan al dictado de lo que demanda la actualidad, sino de cuestiones que sí pueden ser relevantes para el consumidor a modo de pasar un buen rato.
No son, por tanto, textos o reportajes de obligado consumo para comprender qué está sucediendo en el momento de su publicación, sino que tienen un carácter más atemporal. Atendiendo a esta dinámica, podemos acudir a reportajes interesantes sobre naturaleza y mundo animal, dietas y comidas, esoterismo, etc. En nuestra web encuentras varios ejemplos de ello, con muestras sobre deporte o el mundo del entretenimiento.
Desde La Noción somos firmes defensores de los reportajes periodísticos como un formato esencial para ofrecer información útil, completa y amena a los lectores. La idea no es solo que se empapen sobre un tema, sino despertar su curiosidad y que esto les lleve a mostrar más interés en estos temas.
2011 - 2025 | | | | | | | | |
|