Un total de 320 estudiantes de Primaria y Secundaria han disfrutado hoy de experimentos, talleres y demostraciones en el Rincón de la Ciencia que a lo largo de la mañana se ha celebrado en el campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza, para conmemorar la Semana de la Ciencia, coincidiendo con el cuarto aniversario del Mercado Agroalimentario.
Un total de 210 alumnos de Primaria -75 alumnos del colegio público Cesáreo Alierta, 75 del colegio público Recarte y Ornat, y 60 del colegio Los Albares de La Puebla de Alfindén-, junto a 110 de Secundaria de los colegios La Milagrosa, La Purísima y San Antonio, y del IES Corona de Aragón, han podido participar en esta iniciativa que pone en valor el trabajo científico, acercándolo a la ciudadanía, y despertando interés, curiosidad y futuras vocaciones científicas.
Esta iniciativa, que desde hace cuatro años promueve el campus público aragonés para visibilizar, divulgar y poner el valor su trabajo científico, se une así a los actos dentro de la Semana de la Ciencia 2025, liderada por el Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, con participación de numerosos agentes e instituciones de la comunidad autónoma aragonesa.

Representantes de las instituciones organizadoras han visitado los 29 stands ubicados junto al Mercado Agroalimentario para saludar tanto al personal científico como al alumnado participante en las distintas actividades. Este acto ha estado encabezado por las vicerrectoras de la Universidad de Zaragoza, tanto de Política Científica, Pilar Pina, como de Comunidad Universitaria y Compromiso Social, Marian Franco, así como por la directora general de Ciencia e Investigación del Gobierno de Aragón, Pilar Gayán, y la delegada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Aragón, María Jesús Lázaro.
"Buscamos maneras de acercar el conocimiento generado por nuestro tejido científico a la sociedad, y esta forma nos parece excelente, llegando no solo a los jóvenes estudiantes que hoy nos acompañan sino incluso a todos aquellos que pasan por el mercado y además descubren nuestro trabajo investigador de una forma cercana y divulgativa", ha destacado Pilar Pina, vicerrectora de Política Científica. Por su parte, Pilar Gayán, directora general de Ciencia e Investigación, ha señalado que "es fundamental sacar la ciencia a la calle para que la ciudadanía vea el excelente trabajo que hacen nuestros investigadores y puedan ser reflejo de futuras vocaciones científicas".
En el Rincón de la Ciencia han participado con diferentes talleres divulgativos varias entidades de la Universidad de Zaragoza, con centros e institutos propios y mixtos, como el Instituto de Ingeniería de Aragón (I3A), el Instituto Universitario de Investigación Agroalimentario de Aragón (IA2, centro mixto Unizar-CITA), el Instituto Universitario ENERGAIA (centro mixto Unizar- Fundación CIRCE), el Museo de Ciencias Naturales, el Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes, el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA), el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, centro mixto CSIC-Unizar), el Laboratorio Microscopias Avanzadas (LMA), la Facultad de Medicina y la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de la Universidad de Zaragoza, el Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH), y el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH, centro mixto CSIC-Unizar).
También se ha contado con la colaboración de entidades como el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, la Fundación Dinópolis, la Estación Experimental de Aula Dei o el Instituto de Carboquímica del CSIC, así como el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, la Universidad de San Jorge, la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) e Ibercivis, entre otros.
Además de conocer la oferta del Rincón de la Ciencia, los estudiantes han podido participar en las visitas guiadas al Mercado Agroalimentario, donde se les ha regalado fruta, coincidiendo con el cuarto aniversario del mismo. Se trata de un espacio que prima la Promoción Agroalimentaria, con protagonismo del producto local y sostenible con la participación en esta ocasión de "Aragón Sabor de Verdad" y la "Asociación Gastro Alianza". También apuesta por la Concienciación Social, con mesas informativas y de actividades de sensibilización sobre prevención de adicciones (CMAPA), bienestar animal (Animal Soul y Espacio Felino Shanti) y fomento de la movilidad sostenible con el Proyecto STARS. La jornada ha incluido en su programa música en directo a cargo de Chabi Benede (formato acústico). A la visita de las autoridades al Mercado Agroalimentario y al Rincón de la ciencia, se han unido, entre otros, el director de área del Servicio de Actividades Culturales, Diego Álvarez, así como el director de área del vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad, Jorge Sierra.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





