La plaza Adolfo Suárez de Arroyo de la Miel (Pueblosol) albergará este miércoles y el jueves, en horario de 10:00 a 14:00 horas, la XVI edición de la Feria de la Ciencia Ibn Al-Baytar, que congregará a unos 900 alumnos y 90 profesores de 11 centros educativos, instalándose un total de 49 stands por los que está previsto que pasen más de 1.500 estudiantes.
La Feria de las Ciencias se viene realizando en el municipio desde 2006, organizada por el Ayuntamiento de Benalmádena junto con el Centro de Profesorado de Marbella-Coín (CEP). Nació con el objetivo de dar a conocer la figura del insigne botánico Ibn Al-Baytar, así como dinamizar la enseñanza científica en todos los niveles educativos.
La concejala de Educación, María Luisa Robles, acompañada de la directora del Centro de Enseñanza del Profesorado Marbella-Coin (CEP), Rosa Arcos, ha presentado en rueda de prensa esta nueva edición de la feria, "un espacio donde alumnado de diferentes cursos, centros de enseñanza y localidades conviven, intercambian experiencias científicas y se convierten, por un día, en verdaderos divulgadores científicos", ha destacado.

"Es una experiencia muy motivadora que transforma a los centros educativos en agentes activos que muestran la importancia de la educación científica en la sociedad actual, tanto para la preparación de futuros científicos como por su papel esencial en la formación ciudadana", ha explicado Robles.
La iniciativa pretende fomentar el estudio científico y la investigación entre el alumnado. Esta Feria de las Ciencias contará con alumnos, no solo de Benalmádena, sino también de Fuengirola, Mijas, Marbella y Coín, entre otros municipios. Entre los participantes que tomarán parte en la divulgación científica, estarán presentes MECYT (Asociación Museo Escolar de Ciencia y Tecnología), la Universidad de Málaga, la Delegación de Igualdad y las bibliotecas municipales.