El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, ha celebrado hoy en Soria un acto de homenaje con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, que se conmemora el próximo 26 de julio.
Antonio Machado es un autor que, en palabras del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, "ha conseguido, como pocos autores en nuestra literatura, desarrollar unos vínculos profundos y sustantivos con sus lectores; Machado es capaz de llevarnos de la mano al núcleo mismo de un poema, para hacernos percibir con claridad que ese es nuestro lugar". Además de su vertiente literaria, Urtasun ha destacado también la política, señalando que "Machado fue un poeta con una misión cívica, un firme defensor de la República, de la educación y de la cultura; un hombre libre cuyos versos crecen en el manantial limpio del pueblo y que, allá donde estuvo, plantó cara al fascismo".
Durante el acto se ha presentado el mapa literario 'Antonio Machado: Ligero de equipaje', un documento gráfico que recorre la vida del autor a través de los lugares de las geografías española y francesa que marcaron tanto su vida como producción literaria.

El mapa cuenta con las ilustraciones de Ilu Ros y los textos y selección de poemas de Mario Obrero. Así, siguiendo los pasos de Machado por Sevilla, Madrid, Soria, Baeza, Segovia, Rocafort, Barcelona y Collioure, los autores han recreado la ruta que realizó desde sus primeros años en la capital andaluza hasta su muerte en el país galo. El mapa destaca puntos significativos para el poeta en cada una de estas ciudades y los relaciona con algunos de sus versos.
La distribución de la obra impresa se realizará a través de las 53 Bibliotecas Públicas del Estado. Además, una versión digital de la misma está disponible para su descarga gratuita a través de la página web de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas.
Durante el acto de homenaje, que coincide con el Congreso Internacional Sesquicentenario Antonio Machado, se ha celebrado una mesa redonda en la que se han abordado cuestiones como la trascendencia de Antonio Machado en la literatura española, el contexto histórico en que desarrolló su obra o cómo esta ha influido a las generaciones posteriores de poetas. El coloquio ha contado con la participación de Rosa Berbel y Miguel Barrero y ha estado moderado por la escritora y periodista Eva Díaz Pérez.

Este encuentro, celebrado en Soria y organizado en colaboración con su Ayuntamiento de la ciudad, ha contado con la participación del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, la directora general del Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, María José Gálvez, y el alcalde de la ciudad, Carlos Martínez Mínguez, entre otros.
Visita a la futura sede del Centro Nacional de Fotografía
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, visitará esta tarde la futura sede del Centro Nacional de Fotografía junto a la directora del Centro, Mónica Carabias. Las obras en el inmueble, que en el pasado albergó el Banco de España, han sido licitadas por 5,5 millones de euros y arrancarán en el mes de septiembre. Para la puesta en marcha del Centro, cuya fecha de apertura prevista es el primer semestre de 2027, Ministerio de Cultura invertirá un total de 8,5 millones de euros.
Tras recorrer la obra, el ministro de Cultura visitará la exposición 'La elocuencia de la imagen. Català-Roca en América', primera actividad del Centro Nacional de Fotografía en Soria. El Centro Cultural Gaya Nuño acoge esta muestra, un espacio cedido por el Ayuntamiento de Soria mientras están en marcha las obras de acondicionamiento del edificio del antiguo Banco de España. La muestra, que podrá visitarse hasta el 28 de septiembre, recoge la producción en color, mayoritariamente inédita, realizada por el fotógrafo Català-Roca en sus viajes por América.
Así, el Centro Nacional de Fotografía continúa con su programa de actividades y exposiciones, en las que el Ministerio ha invertido 100.000 euros en 2024; y paralelamente ha comenzado a nutrir su colección. El Ministerio de Cultura invertirá cerca de medio millón de euros en la adquisición de obras para la colección del Centro Nacional de Fotografía, que nace con la vocación de custodiar, visibilizar y proyectar el legado visual de la fotografía española desde el último tercio del siglo XX hasta nuestros días. Su inicio contempla la adquisición de una selección de fotografías realizadas por los 31 Premios Nacionales de Fotografía, artistas que han definido, desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy, los grandes relatos visuales de nuestra historia reciente. Una selección de obras que conforman un archivo de calidad y un testimonio excepcional de la evolución técnica, estética y conceptual del medio fotográfico en nuestro país.
Esta colección nace mirando tanto al presente como al futuro. Por ello, se han incorporado a la colección una selección de obras realizadas por cinco artistas de media carrera, cuyas obras dialogan con las de los premios nacionales desde nuevas perspectivas. Este ingreso supone no solo una apuesta por el futuro, sino también reforzar esta colección con nuevas narrativas representativas de la sociedad contemporánea aportando más inclusividad y diversidad.