La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) ha finalizado las obras de construcción de dieciséis nuevos cuartos de armadores en el puerto de Estepona, que han contado con una inversión de 644.676 euros.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha remarcado que, con esta intervención, se garantiza "unas buenas condiciones de seguridad y salud para el sector pesquero, que es clave para la economía local, y también supone un paso más en la integración del puerto con la ciudad". La consejera ha remarcado la apuesta por este puerto, donde además de estos nuevos cuartos armadores, se ha licitado por más de medio millón de euros el dragado de la bocana del puerto de Estepona
El suelo portuario utilizado para la construcción de los nuevos cuartos proviene de la demolición de unas naves obsoletas y fuera de uso en mal estado de conservación que se situaban en el centro del puerto, entre el restaurante La Escollera y otras piezas de cuartos de armadores existentes. El proyecto se desarrolla en dos edificios donde se distribuyen los dieciséis cuartos de armadores, con planta baja y entreplanta, todos ellos de igual superficie. Entre los edificios se proyecta una calle de acceso a los cuartos y la urbanización del espacio circundante resultante de la demolición de las naves.

Con el objetivo de aumentar la relación del puerto con la playa y generar un espacio de maniobra independiente de la circulación general, se ha realizado una ordenación en abanico en la que se distribuyen los cuartos en dos piezas de diferente longitud, una con diez cuartos y la otra con seis, generando entre ellas una calle de acceso de un ancho variable que se abre hacia la playa.
El conjunto es muy cerrado hacia el exterior, con testeros ciegos, mientras que hacia la calle de acceso las fachadas son muy abiertas, con los huecos de acceso, iluminación y ventilación de los distintos cuartos. La mayor longitud de la pieza oeste delimita dentro del puerto el ámbito de los cuartos de armadores, separándolos de la lonja para evitar la mezcla de flujos. Por contra, la disposición en abanico perpendicular a la playa permite abrir la trasera del puerto, generar un espacio de maniobra propio de los cuartos e independiente de las calles perimetrales, así como permitir que todos ellos tengan una misma relación respecto a la playa.
Cada cuarto tiene 25,40 metros cuadrados útiles en planta baja y 11,25 metros cuadrados de altillo que suponen un total de 36,65 metros cuadrados de superficie útil y 44,20 metros cuadrados de superficie construida. El conjunto de los 16 cuartos tiene una superficie construida de 722 metros cuadrados y la urbanización del área perimetral circundante de 606,60 metros cuadrados.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





