El Ayuntamiento de Fuengirola colabora con la Asociación de la Prensa de Málaga para poner en marcha el taller de alfabetización mediática para mayores 'Prensa sin Edad'. Así lo han dado a conocer hoy la concejala de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Cristina Bornao, el concejal de Fuengirola y diputado provincial, Francisco José Martín, y el coordinador del proyecto, Juan Alberto Gómez, quienes han explicado que el taller, que cuenta con el patrocinio de la Fundación La Caixa, se impartirá del 26 al 30 de mayo, en horario de 10:00 a 12:00 horas, y que las inscripciones ya se pueden formalizar en el Hogar Social de calle Blanca Paloma.
"Desde el Área de Tercera Edad nos encontramos inmersos en la celebración del Mes del Mayor y una de las actividades incluidas en su programación la vamos a llevar a cabo en colaboración con la Asociación de la Prensa malagueña. Va a consistir en un taller impartido por el docente y coordinador del proyecto, Juan Alberto Gómez", ha explicado Bornao, señalando que "se llevará a cabo en la última semana de mayo, desde el día 26 al 30, en horario de diez a doce de la mañana".
En este sentido, la edila ha indicado que "las inscripciones ya se pueden realizar en las dependencias del Área de Tercera Edad de calle Blanca Paloma en horario de nueve a una de la tarde. Las plazas disponibles son unas treinta y, como son limitadas, necesitamos una inscripción previa".

Por su parte, Francisco José Martín ha manifestado que "esta actividad se desarrolla en distintos municipios de nuestra provincia gracias a la Diputación que, de la mano de la Asociación de la Prensa, pone en marcha este taller en colaboración también de La Caixa. En esta ocasión vuelva desarrollarse en Fuengirola y la Diptuación siempre apoyará iniciativas de este tipo para que nuestros mayores estén preparados y formados para detectar bulos y noticias falsas y aprender a usar sus móviles".
En este sentido, el coordinador del proyecto, Juan Alberto Gómez ha agradecido "al Ayuntamiento de Fuengirola todo su apoyo y colaboración para llevar a buen puerto esta iniciativa, que recorre en esta quinta edición 25 municipios en colaboración de Fundación La Caixa, que lleva esta iniciativa a los municipios de más de 20.000 habitantes, como es el caso de Fuengirola; y de la Diputación provincial, que hace lo mismo en los municipios de menos de 20.000 habitantes".
Es una iniciativa que surge de preocupación de la Asociación de la Prensa por la alfabetización mediática "con la intención de combatir la desinformación, que es un fenómeno que hace unos años era algo muy puntual y ahora es algo muy recurrente. Los bulos y las noticias falsas se han convertido en una avalancha de información que desborda a los ciudadanos y especialmente a un colectivo tan vulnerable como el de las personas mayores, que son quienes tienen menos competencias digitales".
Gracias a estos talleres, el alumnado adquirirá competencias digitales en lo relativo a búsqueda de información con Google y, sobre todo, aprenderá a detectar bulos y fake news al objeto de combatir la desinformación, un fenómeno que está amenazando más que nunca el derecho de todos a disfrutar de una información veraz y contrastada.
Asimismo, descubrirán las posibilidades que brinda la inteligencia artificial como el utilizar asistentes conversacionales para contrastar información e imágenes y obtener respuestas completas y comprensibles.
También aprenderán a identificar las estafas más comunes vinculadas al fraude digital y, en el caso de WhatsApp, recibirán formación avanzada. Por último, se convertirán en protagonistas digitales al subir fotos y videos en sus principales redes.