La Casa de la Cultura de Fuengirola acogerá este próximo jueves, 4 de septiembre, una exposición y una conferencia dedicadas a la figura de Cristóbal Guerrero Escalona 'Barquerito de Fuengirola'. Así lo ha recordado la concejala de Fiestas, Isabel Moreno, quien ha señalado que la conferencia '50 años de la Lámpara Minera' comenzará a las 20:30 horas con entrada libre y gratuita. Previamente, a las 20:00 horas, se inaugurará la muestra 'Pa Recordarlo', que recoge imágenes de la trayectoria profesional del reconocido cantaor fuengiroleño y que se podrá visitar gratuitamente hasta el 12 de septiembre, en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas.
"Continuando con la celebración del 50 aniversario de la consecución de la Lámpara Minera a cargo de Cristóbal Guerrero 'Barquerito', este próximo jueves en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura tendrá lugar una exposición que se ha titulado 'Pa Recordarlo' y que recoge imágenes de la trayectoria profesional de este gran artista fuengiroleño, que hace poco tiempo nos dejó y queremos recordarlo a título póstumo para engrandecer su figura", ha explicado Moreno.
En este sentido, la edil ha señalado que "posteriormente, sobre las ocho y media de la tarde, comenzará la conferencia titulada '50 años de la Lámpara Minera', que contará con la participación como ponentes de Francisco José Paredes Rubio, flamencólogo de la Unión; y Joaquín Gabriel Zapata García, presidente de la Fundación del Festival Internacional de Cante de las Minas. Además, la cita contará con la participación al cante de Isabel Guerrero, hija de Barquerito, y del nieto del homenajeado, quien también tiene como nombre artístico Barquerito de Fuengirola, con Juan Ramón Caro a la guitarra".
Trayectoria
Cristóbal Guerrero Escalona, conocido artísticamente como Barquerito de Fuengirola, nació el 17 de febrero de 1945 en Fuengirola, Málaga. Procedente de una familia con raíces profundamente ligadas al flamenco - emparentado con figuras como Juan Breva por parte materna y El Corruco de Algeciras por la paterna-, desde muy joven mostró un talento especial para el cante. Ya con cinco o seis años participaba en concursos de canto en circos ambulantes, ganando su primer premio con una copla popular, lo que evidenciaba una sensibilidad precoz y un profundo conocimiento del arte jondo.

Su formación flamenca comenzó en los ambientes locales y pronto se amplió gracias a su participación en programas radiofónicos como "Sobrinos de Félix Sáez" en Radio Nacional de España, donde obtuvo diversos galardones que lo consolidaron como joven promesa del cante. Fue el célebre cantaor Pepe Marchena quien lo apadrinó artísticamente y le dio el nombre de "Barquerito de Fuengirola", nombre que llevaría con orgullo el resto de su vida. Marchena también lo presentó a la discográfica Belter, con la que grabó su primer disco, abriéndole las puertas a una carrera más profesional.
En el año 1975 alcanzó la cima de su trayectoria al ganar la prestigiosa Lámpara Minera en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, uno de los certámenes más importantes del flamenco. Este galardón lo convirtió, no solo en una figura reconocida a nivel nacional, sino también en el primer y único artista de Fuengirola en obtener dicha distinción. Aquel año, además, logró el segundo premio absoluto del festival, destacando en estilos como las cartageneras, tarantas y mineras, lo que consolidó su nombre entre los grandes del cante flamenco.
Era un artista querido por grandes figuras como Juanito Valderrama y el propio Marchena, quienes valoraban tanto su talento como su humanidad. De voz poderosa y sentimiento profundo, su cante destacaba por la pureza el dominio técnico y la transmisión directa de la emoción. A lo largo de su carrera grabó varios discos y dejó un legado sonoro que sigue siendo ejemplo de flamenco clásico y auténtico.
Años después, su hija Isabel Guerrero -prestigiosa cantaora en la actualidad-y su nieto, que ha retomado el nombre de Barquerito de Fuengirola, continúan su estirpe flamenca con orgullo, manteniendo viva la llama de un arte que él vivió y transmitió con pasión. En 2025, con motivo del 50 aniversario de su Lámpara Minera, la ciudad de Fuengirola organizó un sentido homenaje en reconocimiento a su figura, su trayectoria y su contribución inigualable al mundo del flamenco.
Barquerito de Fuengirola es, sin duda, uno de los grandes tesoros artísticos que ha dado la Costa del Sol. Su vida es ejemplo de entrega al arte y fidelidad a sus raíces, siendo recordado con admiración y cariño por quienes lo escucharon cantar y por quienes hoy mantienen viva su memoria.