El Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada acoge este próximo jueves 6 de noviembre un simposio internacional impulsado por la iniciativa DIAN –Dominantly Inherited Alzheimer Network o Red de Alzheimer Heredado de Forma Dominante– del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Múnich (LMU). Esta cita es el paso previo al lanzamiento de un proyecto global centrado en la enfermedad de Alzheimer asociada al síndrome de Down (DSAD), coordinado por Jason Hassenstab, investigador de la Universidad de Washington en St. Louis, en Estados Unidos.
Este ambicioso estudio interdisciplinario busca profundizar en las causas, el componente genético y la evolución de esta demencia en personas con trisomía 21. El simposio reunirá a especialistas de España, Alemania, Suecia, Reino Unido, Argentina y Estados Unidos, que abordarán evaluaciones clínicas, cognitivas y biomarcadores, incluyendo neuroimágenes en individuos con síndrome de Down con alto riesgo genético de desarrollar Alzheimer. Además, otros objetivos son el fomento de la colaboración entre grupos de investigación de distintas instituciones y países y el impulso de nuevos estudios, ensayos clínicos, biomarcadores, genética y tecnologías asociadas al Alzheimer.

Durante la jornada se debatirán los avances más recientes en la comprensión del síndrome de Down y otras demencias genéticas desde perspectivas como la neuropsicología, la neurología clínica y la neuroimagen. Entre los ponentes destacan Johannes Levin (LMU), experto en patologías neurodegenerativas; Jason Hassenstab, que presentará herramientas digitales para la evaluación de la demencia; y Andre Strydom (King's College London), que abordará las desigualdades en salud en personas con discapacidad intelectual.
El proyecto cuenta con una financiación de 10 millones de dólares aportados por el Gobierno de Estados Unidos y se enmarca como antesala de la conferencia IEEE NSS MIC RTSD 2026, que conecta investigación tecnológica, neurociencia y salud.
Por otro lado, esta cita es la antesala al congreso IEEE NSS MIC RTSD , que se celebrará en Granada en noviembre de 2026, dentro de un año, y que reunirá a más de 3.000 científicos internacionales.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





