La ciudad de Málaga ha rebasado el millón de pernoctaciones hoteleras en el primer cuatrimestre del año. Así se desgrana de los datos publicados por la Encuesta de Ocupación Hotelera que mensualmente da a conocer el Instituto Nacional de Estadística. En efecto, de enero a abril de 2025, Málaga ha contabilizado un total de 1.072.280 pernoctaciones a cargo de los 538.935 viajeros hoteleros que han acudido a la ciudad en estos cuatro meses. La estancia media en este período ha sido de 1,99 días.
Se trata de un incremento del 7,9% en viajeros y de un 1,06% en pernoctaciones hoteleras con respecto al mismo período de 2024, en que se contabilizaron 499.470 viajeros que realizaron 1.061.037 noches de hotel.
En este cuatrimestre, el 61,56% de los viajeros han pertenecido al mercado internacional, mientras que el 38,44% restante han sido viajeros hoteleros españoles.
Del mercado internacional, destaca Reino Unido, que acumula 53.888 viajeros hoteleros y 136.945 pernoctaciones en estos cuatro meses, con una estancia media de 2,54 días. Le sigue Italia, con 30.446 viajeros hoteleros y 56.462 pernoctaciones, con una estancia media de 1,85 días.

El tercer mercado en número de viajeros en este primer cuatrimestre ha sido Alemania, con 30.085 viajeros y 63.780 pernoctaciones hoteleras, lo que le convierte en el segundo mercado en este parámetro, con una estancia media de 2,12 días.
Francia, Estados Unidos y Países Bajos son, por este orden los siguientes mercados internacionales en número de viajeros, si bien el mercado neerlandés destaca especialmente en el número de pernoctaciones, convirtiéndose en la cuarta nacionalidad en este aspecto, alcanzando un grado de estancia media de 2,60 días.
Abril, mes con mayor afluencia en lo que va de 2025
Con respecto a los datos específicos del propio mes de abril, la ciudad de Málaga ha acogido 163.654 viajeros hoteleros que han realizado 321.095 pernoctaciones, convirtiéndose en el mes con mayor afluencia en lo que llevamos de 2025. La estancia media durante abril ha sido de 1,96 días y el grado de ocupación se ha situado en el 83,10%.
En abril, los principales mercados internacionales en viajeros fueron, por este orden, Reino Unido, Italia, Alemania, Francia, Estados Unidos y Países Bajos. De estos destacaron por estancia media los casos de Países Bajos (2,51 días) y Reino Unido (2,26 días).
En cuanto al mercado nacional, el viajero andaluz supuso durante abril el 48,58% del total nacional. Le ha seguido el viajero hotelero de la Comunidad de Madrid y, a mayor distancia, los de Cataluña y Comunidad Valenciana.