El Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga volverá a acoger el próximo 8 de octubre la Maratón de Donación de Sangre, una jornada solidaria que celebrará su XVII edición con el objetivo de garantizar las reservas del Centro de Transfusión Sanguínea de Málaga, sensibilizar acerca de la necesidad de convertir la donación en un hábito y captar nuevas personas dispuestas a colaborar. Las personas interesadas podrán pasarse por la Casona del Parque (avenida de Cervantes, 4) en horario ininterrumpido desde las 9.00 hasta las 21.00 horas, y podrán donar sangre y plasma. Además, también será posible registrarse como donante de médula ósea, cuyos requisitos, entre otros, es tener entre 18 y 40 años de edad.
Durante esta iniciativa, que ha sido presentada esta mañana por el concejal delegado de Derechos Sociales, Francisco Cantos; el delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Carlos Bautista; y la directora del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Málaga, Gracia García, se espera llegar a la media de años anteriores de 400 donaciones. Ambas instituciones colaboran desde 2008 en la organización de la Maratón de Donación de Sangre, que se ha venido celebrando desde entonces con la única excepción de 2020 debido a la pandemia.

Para agilizar el proceso de la donación y conseguir una máxima fluidez, se habilitarán 20 camillas para extracción de sangre y cuatro puestos para donación de plasma. El equipo estará compuesto por 26 profesionales para la atención directa a las personas donantes (6 médicos, 13 enfermeros, 6 conductores-celadores y un promotor). Se dispondrá de cuatro áreas: recepción, reconocimiento médico, donación de sangre y donación de plasma, y refrigerio. También se desplazarán tres unidades móviles.
Billetes gratuitos de la EMT para facilitar los desplazamientos
Para que la información pueda llegar a la ciudadanía se enviarán 4.779 cartas y 7.721 correos electrónicos a donantes habituales, voluntarios y socios de organizaciones y entidades. También se van a remitir 12.500 mensajes a móviles y 500 carteles y circulares a colegios, institutos, farmacias, centros de salud, cofradías, asociaciones y organismos oficiales. Además, se insertarán anuncios en los mupis, en los relojes digitales de la ciudad y en la pantalla de El Corte Inglés.
Por otra parte, un año más la EMT colabora con esta jornada a través anuncios en las pantallas de los autobuses y en las marquesinas. Además, para facilitar los desplazamientos de todas las personas que quieran donar, la empresa municipal emitirá un billete gratuito con dos viajes (ida y vuelta) para el día 8 mediante el envío de un QR personalizado. En total, son 12.000 los códigos remitidos al Centro de Transfusión para que los envíe a personas incluidas en su base de datos como donantes, lo que supone 24.000 viajes.
En lo que va de año se han obtenido un total de 31.976 donaciones, que han posibilitado el abastecimiento de los hospitales públicos y privados de la provincia. Las necesidades de sangre en los hospitales se mantienen constantes a lo largo del año, aunque con ciertas oscilaciones. Por ello, el Centro de Transfusión dentro de su programación incluye actividades especiales como esta donación masiva, con el objetivo de garantizar las reservas.