Iván Toro Pineda, recién graduado en Biología por la Universidad de Málaga, y Carmen López, egresada en Biotecnología por la Universidad Pablo de Olavide, han sido dos de los 23 estudiantes seleccionados —entre 495 aspirantes internacionales— para cursar el prestigioso EU-CONEXUS Joint Master Programme in Marine Biotechnology (2025–2027).
La capacitación que ofrece este máster prepara a los estudiantes para apoyar a empresas enmarcadas en sectores como la salud, la cosmética o el agroalimentario en la apertura de nuevos mercados; fomentar la fabricación de bioproductos funcionales a partir de recursos marinos; y aplicar la biotecnología a la acuicultura mediante programas avanzados de cría, la estimación y control de enfermedades de organismos acuáticos o la optimización de los procesos de transformación de productos del mar.
El máster, coordinado por la Universidad Católica de Valencia, se desarrolla en un consorcio internacional de seis universidades europeas, con movilidad obligatoria en distintos países. Los estudiantes cursan el primer semestre en Valencia, el segundo en La Rochelle (Francia), un período de prácticas en cualquier centro de investigación del mundo, el tercero en la universidad del consorcio vinculada a su especialidad y el cuarto dedicado al trabajo fin de máster en un centro de investigación internacional. Esta estructura garantiza una formación verdaderamente global, en al menos tres países diferentes.

Las becas Erasmus Mundus, cofinanciadas por la Comisión Europea, están consideradas entre las más competitivas de Europa. Cubren matrícula y manutención, lo que permite a los seleccionados centrarse plenamente en su formación. El programa incluye másteres en todas las áreas del conocimiento, desde ciencias sociales hasta ingeniería, artes o medio ambiente, y fomenta tanto la excelencia académica como el intercambio cultural.
Trayectoria
Durante su etapa en la UMA, Toro se ha especializado en biología molecular, genética y biotecnología. Hace unos meses ganó el tercer premio en la final internacional de 'Wege Prize 2025', celebrada en Michigan, con su proyecto de biotecnología ambiental 'Envirovex'. La iniciativa desarrollada por el estudiante proponía una solución innovadora para mitigar la resistencia a antibióticos en aguas residuales, basada en principios de economía circular. La dotación económica de este galardón fue de 10.000 euros.
Este reconocimiento marcó un nuevo hito en el recorrido emprendedor de Iván Toro, quien comenzó su trayectoria internacional en 2022 como co-líder del equipo UMA_MALAGA en la competición iGEM, organizada por el MIT en París. También recibió una beca de iniciación a la investigación JAE Intro ICU 2024 en el Centro Oceanográfico de Málaga (IEO-CSIC), donde nació su interés por el potencial biotecnológico del mar.
En 2024, su iniciativa Envirovex fue seleccionada entre las 100 mejores del mundo por Prototypes for Humanity, celebrada en Dubái. En este evento, uno de los mayores escaparates internacionales de innovación con impacto social, ambiental y sanitario, representó a la Universidad de Málaga ante una audiencia global. La participación en Dubái no solo confirmó el potencial del proyecto, sino que le permitió exponer su propuesta ante inversores, responsables políticos y líderes del sector.
Por su parte, Carmen López, en su paso por la Universidad Pablo de Olavide, tuvo la oportunidad de sumergirse en la genética, biología molecular y electrofisiología, mientras participaba en programas Erasmus+, naciendo así en ella la inquietud por resolver problemas en distintos países de manera sostenible desde la perspectiva de la biotecnología azul.
Este ámbito es considerado estratégico en Europa: solo en 2016, la economía azul proporcionó 3,48 millones de empleos en la UE, con un incremento salarial medio del 14,2 %, y los países del consorcio EU-CONEXUS representan más del 50 % de estos llamados Blue Jobs.