La Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo) ha reconocido a la Universidad de Granada como una de las diez instituciones españolas más destacadas en compromiso social y medioambiental en su primer Ranking CYD Universidades Sostenibles. Esta clasificación, basada en 16 indicadores cuantitativos y en la que se han analizado 70 centros de educación superior españoles, sitúa a la universidad granadina en novena posición, un lugar relevante gracias a su esfuerzo y liderazgo en sostenibilidad.
La UGR cuenta, de hecho, con el vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad como muestra de su compromiso institucional con el medio ambiente. Su vicerrectora, Montserrat Zamorano, tras conocerse el ranking, ha comentado que "es un reconocimiento que reafirma el compromiso de la Universidad de Granada con la sostenibilidad ambiental. Seguiremos trabajando para ser un referente en la transformación hacia un modelo universitario más respetuoso con el medio ambiente".
Mar Venegas, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, considera que "es muy interesante tener por primera vez una herramienta que nos ofrece datos cuantitativos que nos permite conocer la situación en el ámbito de la sostenibilidad". Además, continúa "me parece muy relevante que en el concepto de sostenibilidad se incluye la sostenibilidad social, porque pone en valor el papel de esas medidas y acciones en la universidad y, también, el del esfuerzo presupuestario que dedicamos a cuestiones sociales y a las es relacionadas con ese compromiso social de la universidad en un sentido amplio que, en nuestro caso, abarca la cooperación al desarrollo, temas de igualdad y diversidad, temas de inclusión, sobre todo la parte de discapacidad".
El ranking CYD Universidades Sostenibles es el primer instrumento cuantitativo comparativo en España sobre la implicación de las universidades en los ámbitos social y ambiental.
La Universidad de Granada ha obtenido la máxima calificación en siete de los dieciséis indicadores evaluados. Es, además, una de las pocas universidades que ha sido evaluada en todos los indicadores, lo que refleja su compromiso integral con la sostenibilidad. En términos de rendimiento, se sitúa en la novena posición a nivel nacional por número de indicadores con alto rendimiento, y ocupa el tercer lugar entre las universidades andaluzas mejor posicionadas en esta materia.
El ranking se estructura en dos grandes dimensiones: el compromiso social y el compromiso medioambiental. La primera incluye aspectos como la equidad, la diversidad, la inclusión, el bienestar universitario y el impacto en la comunidad. La segunda abarca la eficiencia energética, la gestión de residuos, la movilidad sostenible y la innovación para la sostenibilidad, todos ellos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
En este contexto, la Universidad de Granada ha demostrado un rendimiento sobresaliente en áreas clave como la inversión en sostenibilidad, el consumo responsable de agua, la gestión de residuos, la promoción de la salud, la acción social, la inclusión de personas con discapacidad y el fomento del talento investigador femenino.
El ranking también destaca cinco iniciativas ejemplares impulsadas por la UGR: la instalación de 41 Puntos Violeta para la prevención de violencias machistas; el protocolo institucional de acoso; el programa de becas del CICODE para personas refugiadas y procedentes de países en cooperación; el ciclo Salud y Mujer, con charlas sobre salud femenina; y el Plan de Sostenibilidad Ambiental para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático 2024–2029, aprobado por el Consejo de Gobierno y elaborado con participación activa de la comunidad universitaria.