La Universidad de Málaga ha organizado un año más el 'Flash Session Hackathon', un evento que reta al estudiantado a transformar ideas innovadoras en proyectos viables en tan solo día y medio. Impulsado desde la UMA por el Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Empresa -junto a BIC Euronova-, de la mano del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), el encuentro volvió a reunir a alumnado de diferentes áreas de conocimiento en un entorno de creatividad, trabajo en equipo y aprendizaje práctico.
El vicerrector de Transferencia, Emprendimiento y Empresa, Juan Carlos Rubio, inauguró las jornadas, en las que destacó que el 'Flash Session Hackathon' es "el inicio del emprendimiento, el lugar donde nacen las ideas que pueden ser desarrolladas posteriormente, con la ayuda de Link By UMA-Atech, hasta convertirse en realidades empresariales".
Durante dos intensas jornadas, los equipos participantes han afrontado un proceso completo de innovación que incluyó fases de ideación, planificación, prototipado, marketing y comunicación, haciendo hincapié en la importancia de la ciberseguridad en los proyectos, y contando con la orientación de mentores y profesionales especializados. El formato, consolidado tras ocho ediciones, impartido por la empresa Diverxia Consulting, busca fomentar la colaboración interdisciplinar y el espíritu emprendedor entre los y las estudiantes de la UMA.
Proyectos
Los proyectos de los participantes se presentaron ante el jurado, compuesto por Luis Alonso Gámez, consultor, y Joaquin Tegtmeier, consultor Jr., ambos de Bic Euronova; la integrante del Servicio de Empleabilidad y Emprendimiento de la UMA, Susana Hermoso y Ángel Millán, responsable técnico del CADE en la Universidad de Málaga. Todos ellos valoraron la originalidad, la viabilidad y la calidad de las propuestas.

La clausura del evento corrió a cargo de la vicerrectora adjunta de Emprendimiento y Empresa, Carmen Pardo, junto a Luis Alonso Gámez (Bic Euronova), y gracias al apoyo de Banco Santander, quienes entregaron los premios por un total de 3.000 euros.
1.000 € para el primer equipo, 'M4A', un videojuego de historias interactivas para educar y concienciar a niños y niñas sobre la seguridad digital y acoso; 750 € para el segundo, 'Gluco', app adaptada a pacientes de diabetes con información a tiempo real de su situación y alertas de picos peligrosos con geolocalización, y 500 € para el tercero, 'Seritra', un filtrador que convierte cualquier tipo de sangre en sangre universal; además de reconocimientos individuales con cheques de Amazon por valor de 250 €, a los tres perfiles más destacados en liderazgo, comunicación y creatividad, que en esta edición recayeron en Gabriel M., estudiante de Ingenierías Industriales, Pía K., estudiante de ADE y Lucía V., estudiante de Marketing.
El 'Flash Session Hackathon' se ha consolidado como una de las citas más esperadas del ecosistema emprendedor universitario malagueño. Más allá de la competición, el evento ofrece al alumnado una oportunidad para poner en práctica sus competencias transversales, conectar con el entorno empresarial y descubrir el potencial de la innovación colaborativa. Desde el jurado se destacó el alto nivel de las propuestas presentadas y la implicación del estudiantado, que volvió a demostrar su capacidad para generar soluciones creativas con impacto real.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





