Vélez-Málaga ha sido designado como una de las sedes estratégicas para la celebración del XII Congreso Internacional del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos, que persigue presentar, analizar y poner en valor los avances en la investigación de enclaves relevantes de la arqueología fenicia del Mediterráneo centro-occidental. Así lo ha atestiguado la concejala de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Alicia Ramírez, que ha ensalzado el hecho de que la capital de la Axarquía, en la que reside uno de los yacimientos de esta civilización más prolíficos del territorio nacional, se convierta en centro neurálgico como uno de los escenarios escogidos para la potenciación de uno de nuestros antepasados más trascendentes. El Museo de Vélez-Málaga (MVVEL) acogerá una jornada con expertos en divulgación científica sobre este área temática, bajo la disertación titulada "Los fenicios en Iberia y el Mediterráneo centro occidental: investigación, conservación y difusión". Será el próximo 1 de octubre.
La celebración de este encuentro, de índole histórico y cultural, también pretende mostrar las experiencias encontradas para su conservación y difusión a un público cada vez más interesado en lo cultural y concienciado en lo patrimonial. Con este objetivo se han unido la Universidad de Málaga, su Fundación, la Diputación Provincial y los Ayuntamientos de Manilva, Vélez-Málaga y Málaga. También colabora "Ruta de los fenicios" y el proyecto de investigación "ArqPunOre".

Al respecto de la participación veleña, la edil del Área, Alicia Ramírez, ha mostrado su satisfacción por "la posibilidad de encabezar un acontecimiento de esta magnitud y envergadura, que permite seguir dinamizando y dando foco a un proceso de estudio que en cada avance nos permite acercarnos más a aquellos que ocuparon un rol fundamental en la concepción de lo que hoy somos", ha expuesto la responsable municipal, que no ha desdeñado la oportunidad de reivindicar el yacimiento indígena del poblado fenicio de los Toscanos, ubicado en la desembocadura del río Vélez. "Representa uno de nuestros emplazamientos patrimoniales más sobresalientes, además de un referente icónico cultural sobre el que trabajamos de manera persistente para otorgar el valor histórico artístico que merece y atesora", ha puntualizado.
Proyectos colaborativos y de cooperación
Entre los ilustres y reconocidos participantes de las ponencias y sesiones estarán los directores académicos del programa: Bartolomé Mora Serrano, catedrático de Arqueología de la UMA; José Suárez Padilla, profesor del área de Prehistoria del Departamento de Ciencias Históricas de la UMA; Emilio Martín Córdoba, técnico de Patrimonio en Vélez-Málaga, y José Luis Caro Herrero, profesor del Departamento Lenguajes y Ciencias de la Computación de la UMA. Además, contaremos con la intervención de especialistas de Portugal, Italia y Túnez.
Las bases de este congreso, que reunirá a grandes especialistas en la materia y en el que Vélez-Málaga ocupará un lugar preferencial como sede, se cimentan en la necesaria cooperacíon entre ámbitos de trabajo cercanos, como es el caso de la colaboración entre la Universidad y empresas privadas de arqueología. También, se busca triangular el impacto que, en el turismo cultural, cada vez más pujante, tienen los monumentos adscritos a este período histórico. En el caso de nuestro municipio, tendrá lugar la segunda de las sesiones vinculadas a este evento, en concreto, el Museo de Vélez-Málaga (MVVEL) albergará la cita del 1 de octubre. La inscripción en la jornada divulgativa se puede efectuar, de forma gratuita, a través de la página https://fguma.es/congreso-fenicios-punicos-2025/.