El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova Rueda, recibió ayer por la tarde en Sevilla el Premio de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) al Compromiso con el Municipalismo Andaluz y el Servicio Público de Carácter Local. Esta era una de las categorías establecidas por la FAMP en sus denominados 'Premios a la Gobernanza Local', toda una fiesta en torno al municipalismo que reunió a alcaldes y concejales de toda la comunidad autónoma.
Villanova, que recogió el galardón de manos del vicepresidente de la Junta, Juan Marín, en un acto que tuvo lugar en el auditorio Caixa Fórum, agradeció el reconocimiento por parte de sus compañeros y de la federación, y ha hecho extensivo este “honor” a todos los vecinos de Alhaurín de la Torre.
El alcalde aseguró que era todo un “privilegio” y un “refuerzo” para seguir peleando por “mi pueblo y por mi gente”. “Lo local es la base de la política y de la gestión”, dijo el regidor alhaurino, que dio la enhorabuena al resto de galardonados y aprovechó para reivindicar nuevamente más descentralización para dar más competencias a los ayuntamientos.
El primer premio en esta categoría fue compartido con los alcaldes de Málaga y de Almogía, Francisco de la Torre y Cristóbal Torreblanca respectivamente. De esta forma, se quiso reconocer la trayectoria singular y significativa de Villanova al frente del Ayuntamiento y su decisiva aportación al desarrollo local a lo largo de más de 25 años, desde que accediera a la Alcaldía en 1996.

Estos galardones suponen un tributo al buen hacer del municipalismo andaluz, ya que éste ha jugado un papel esencial en el fomento de la cohesión social, el progreso y desarrollo socioeconómico durante la pandemia del Covid-19 y, también, durante la reciente crisis de los refugiados de Ucrania, según ha destacado el presidente de la FAMP y de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos.
Unos 250 asistentes
A la cita acudieron unas 250 personas de toda Andalucía, entre autoridades, premiados y los miembros del Jurado científico. Rodríguez Villalobos ha recordado el papel de los ayuntamientos democráticos durante estos últimos 43 años de historia que han permitido “acometer la mayor transformación de nuestros pueblos y ciudades, dotándolos de las cosas más urgentes en los primeros años como el agua potable, alumbrado público o el pavimento de las calles”.
Asimismo, enumeró que en una segunda etapa llegó la hora de universalizar la educación, la sanidad o la cultura, “construyendo equipamientos que permitieron a nuestros vecinos y vecinas acceder a estos servicios públicos en condiciones de igualdad”. Después fue el turno de las políticas de transformación económica y de desarrollo local. Años en los que empezamos a potenciar el sector agroalimentario y sectores como el turismo, la aeronáutica o la logística, que hoy pasan por ser referentes en nuestra tierra”.
Rodríguez Villalobos tuvo palabras de elogio para todos aquellos alcaldes, alcaldesas, concejales, concejalas y equipos técnicos municipales que durante cuatro décadas “se han dejado su piel por el bien común y el progreso de nuestra sociedad”. Pero advirtió que aún “tenemos pendientes muchos retos en este presente tan complejo de crisis sanitaria y económica y en el futuro porque ahora, añadió, “es el momento de lo digital, de combatir la despoblación y de reforzar el insustituible papel de la mujer en los pueblos y ciudades, especialmente en el medio rural”.
De igual manera, señaló que la crisis sanitaria ha vuelto a poner a prueba al municipalismo. “El mundo local ha sido el mejor ejemplo de tesón y fortaleza de este municipalismo que, a fuerza de creer en lo imposible, hace que las cosas sean realidad por eso ese esfuerzo titánico de lo local que merecía un reconocimiento y una visibilidad clara, que es la que ahora queremos reivindicar con estos primeros Premios FAMP a la Gobernanza Local”.
Invasión de Ucrania y refugiados
Rodríguez Villalobos también se ha referido a la solidaridad de las corporaciones locales andaluzas en la actual crisis humanitaria de los refugiados de Ucrania. En este sentido, destacó que la FAMP “está arrimando el hombro” junto a los ayuntamientos y diputaciones andaluzas, “estando presentes en la mesa de coordinación regional” y en cada una de las mesas de coordinación provinciales donde se coordina la llegada de los refugiados. “En cada sitio donde haya un municipalista puedo asegurar, sin miedo a equivocarme, que los ucranios serán siempre bienvenidos porque en el ADN del municipalismo encontraremos siempre proximidad, empatía y solidaridad”, concluyó.