Antonio Fernández Díaz, 'Fosforito', una de las grandes voces del flamenco en España, ha fallecido hoy en Málaga a los 93 años de edad. El célebre cantaor, que había declarado Hijo Adoptivo de Alhaurín de la Torre en noviembre de 1988 -primer vecino en ser distinguido con este título-, siempre mantuvo sólidos vínculos con nuestro municipio a nivel institucional, social y familiar. No en vano, fue un habitual en las primeras celebraciones del Festival Torre del Cante, trabó amistad con numerosos vecinos alhaurinos, llegó a residir un tiempo en el pueblo y siempre presumió de su 'tierra chica' allá adonde iba.
El alcalde, Joaquín Villanova, ha decretado que la jornada de hoy sea de luto oficial y que las banderas de los edificios públicos ondeen a media asta en señal de duelo y respeto. Igualmente, el regidor ha trasladado sus condolencias a sus familiares y amigos y ha valorado el "enorme legado" que ha dejado en el mundo del flamenco -reconocido por su dominio de los cantes tradicionales y su capacidad para innovar sin romper con la raíz, manteniendo siempre la pureza del arte, a decir de los expertos-. Villanova acudirá al tanatorio de Parcemasa para ofrecer su pésame a la familia y honrar al cantaor.

Entre los premios que Fosforito ha recibido a lo largo de su carrera destacan el Premio Ondas (1988) por su larga trayectoria; el Pastora Pavón 'La Niña de los Peines' -en su primera edición de 1999-, que el máximo galardón que otorga la Junta de Andalucía a los artistas flamencos; la V Llave de Oro del Cante (2005), o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2007), además de la Medalla de Oro de la Ciudad de Málaga en febrero pasado, uno de los últimos actos públicos a los que asistió.
En Alhaurín de la Torre, el llamado 'maestro de maestros', nacido en Puente Genil, Córdoba, en 1932, tiene dedicado un monumento de bronce, acero cortén y acero inoxidable, obra del gran escultor Suso de Marcos. Se sitúa la urbanización Jardines de Alhaurín, frente a la plaza de España, y fue instalada en 2002, a propósito de un congreso y un ambicioso programa de actos que el Área de Cultura del Ayuntamiento -que dirigía el tristemente fallecido edil Miguel Ángel Huesca-, la Peña Flamenca Torre del Cante y el Centro Cultural Cordobés en Málaga. En 2024 protagonizó una conferencia por el cincuentenario de esta institución y, un mes después, acudió a la presentación de un libro dedicado a él en el que se repasa toda su trayectoria.
Descanse en paz, Fosforito.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





