El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha denunciado hoy que las artes escénicas "están en peligro" tras reunirse con representantes del sector, que aglutina unos 60.000 empleos y representa un 2,5% del PIB, lo que refleja la importancia que tiene para la economía andaluza un sector como éste, "creativo, con talento y capacidad".
Espadas ha asegurado que el sector se queja, y con razón, de la falta de interlocución con la Junta de Andalucía, ante la nula relación o diálogo existente con la Consejería del ramo y ha denunciado la reducción de fondos y recursos económicos para mantener la producción artística en la red de teatros públicos de Andalucía.
En este sentido, el secretario de los socialistas andaluces ha asegurado que el gobierno de Moreno Bonilla ha reducido estos fondos hasta un 60%, lo que ha calificado de "injustificable".
Asimismo, ha criticado que Moreno Bonilla "ya ha tenido cuatro secretarios de Cultura en cuatro años", en lo que, ha asegurado, "es un agujero negro" que se ha agravado en los últimos siete meses al desaparecer como Consejería. Cultura, ha indicado, es ahora un accesorio de Turismo y se ha perdido como iniciativa de gobierno.
Espadas ha destacado que desde el PSOE de Andalucía "apoyamos las reivindicaciones del sector" y ha anunciado que "pediremos explicaciones" a Moreno Bonilla a través del pleno del Parlamento, en comisión parlamentaria y en los ayuntamientos.
La vocal de la Junta directiva de la Plataforma de Distribuidoras Andaluza Mujeres de la Industria de la Música (MIM), Violeta Hernández, ha trasladado durante la reunión su desazón por los recortes sufridos. Ha denunciado que en Andalucía la inversión, en este sentido, es insuficiente, con bases reguladoras antiguas y ayudas son irrisorias. Tras asegurar que el sector se siente solo muchas veces, Hernández ha destacado la necesidad de que "Andalucía nos reconozca como se nos reconoce a nivel nacional". "Nos vemos abocados a no trabajar en nuestra tierra porque los municipios no tienen dinero para asumir estos proyectos", ha indicado Violeta Hernández, quien ha criticado que aumentan los puestos a nivel de gestión en la Junta de Andalucía, pero disminuyen los fondos para exponer.
En la reunión también han participado el presidente de TIJA, Ángel Calvente, y la vicepresidenta de la plataforma de distribuidoras andaluzas ADGAE, Elena Carrascal. Calvente ha recordado que son muchas las personas que viven de este sector y ha criticado que, sin embargo, no se le ha escuchado. Por su parte, Carrascal ha explicado que ya han conseguido aglutinar casi 6.000 firmas en una semana en Chance.org en apoyo de sus reivindicaciones y pidiendo ser escuchados por parte del gobierno andaluz.
Juan Espadas ha insistido en que "las artes escénicas" están en peligro en Andalucía y ha destacado que "tenemos que ser solidarios y alzar la voz para remediar la situación", algo que solo pasa por, al menos, ha dicho, reintegrar las cantidades eliminadas y por mejorar la planificación del sector en toda Andalucía.
Para el secretario general de los socialistas andaluces, la mejora de las condiciones de este sector también es un factor de reequilibrio territorial. No es una cuestión menor y hay muchos empleos en juego, ha destacado.
Propaganda electoral
Por otra parte, y en referencia a la última encuesta publicada por el Centra ha asegurado que "destinar recursos públicos a este tipo de actividad de propaganda política es dejarlo de destinar a una actividad mucho más loable y positiva para el empleo como es la cultura".
"Parece mentira que un centro que fue una institución destinada para preservar el patrimonio cultural, un centro de estudio, se haya convertido, por decisión de Moreno Bonilla, en una especie de maquinaria de orientación electoral de voto", ha concluido.