El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado este miércoles en Motril el papel de Andalucía como "referente nacional en el control de la calidad de las aguas", gracias al trabajo del Laboratorio de Control de Calidad Ambiental de Andalucía (LCCA). Este centro, que pertenece a la Junta de Andalucía y es gestionado por la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA), recoge cada año más de 14.600 muestras y realiza 164.000 análisis, "fundamentales para garantizar que las aguas de la comunidad cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad".
Durante su visita a la sede de Motril, Fernández-Pacheco ha subrayado que "la Junta de Andalucía apuesta firmemente por la calidad del agua". "Se trata de un recurso esencial para nuestra tierra, directamente ligado a la salud pública, la seguridad hídrica y la sostenibilidad ambiental", ha asegurado.
En este sentido, el consejero ha puesto de relieve la magnitud del trabajo del laboratorio: "Aquí se realizan cada año más de 160.000 análisis, que nos permiten garantizar que el agua que llega a los hogares, al campo y a nuestras industrias es segura, sostenible y de calidad".

Fernández-Pacheco también ha reconocido el papel del equipo humano de este centro: "Quiero agradecer el esfuerzo y la dedicación de los cerca de 90 profesionales que trabajan en el laboratorio (contando sus tres sedes) y especialmente de los 24 que lo hacen en Motril. Ellos son garantes de que en Andalucía contemos con aguas limpias y seguras para todos".
Asimismo, el consejero ha recordado que la Junta de Andalucía respalda la actividad del laboratorio de control de la calidad ambiental con una inversión de 17 millones de euros hasta 2027, de los que una parte es destinada a reforzar su capacidad analítica y técnica. "Con esta apuesta consolidamos este centro como un pilar estratégico en la gestión del agua en Andalucía, porque el agua es presente y futuro para nuestra tierra", ha concluido.
Uno de los más completos de Europa
El Laboratorio de Control y Calidad Ambiental de Andalucía cuenta con tres sedes: Huelva, especializada en metales; Palmones (Cádiz), en indicadores biológicos; y Motril (Granada), centrada en compuestos orgánicos mediante avanzadas técnicas. En total, desarrolla más de 1.500 ensayos acreditados por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), lo que lo convierte en uno de los laboratorios públicos más completos de Europa.
Entre sus principales funciones destacan los programas de seguimiento de calidad de aguas, el control de depuradoras urbanas, la inspección y caracterización de vertidos y un dispositivo 24/7 de emergencias ambientales para actuar de inmediato ante cualquier vertido o incidencia.