La Asociación de Puerto Deportivos y Turísticos de Andalucía, Marinas de Andalucía, continúa trabajando para impulsar la sostenibilidad en la actividad náutica, no solo desde la gestión portuaria, sino también a través de la formación y la concienciación de sus usuarios.
En este sentido, la asociación pone en marcha un nuevo webinario en virtud del acuerdo de colaboración con la Fundación Aula del Mar Mediterráneo (FAMM), que llevará por título "Gestión de avistamiento de cetáceos y tortugas marinas desde embarcaciones recreativas" y estará impartido por la científica Patricia Gutiérrez, miembro del equipo técnico de la FAMM. Esta formación online tendrá lugar el miércoles 1 de octubre a las 10:00 horas.
La sesión ofrecerá recomendaciones útiles para navegar con responsabilidad, abordando cuestiones como la forma para realizar un avistamiento responsable de cetáceos desde embarcaciones de recreo. Se tratarán los protocolos establecidos en el Real Decreto 1727/2007 sobre la normativa de avistamiento, las pautas de actuación en caso de varamiento de cetáceos, y se ofrecerá una introducción a la biología y distribución de las principales especies presentes en el Mediterráneo.

Este webinario forma parte del acuerdo entre ambas entidades para fomentar la sensibilidad ambiental entre los profesionales del sector náutico y medioambiental. Ya se han celebrado otras dos formaciones, una de ellas centrada en la biodiversidad con el título "Biodiversidad Marina en entornos portuarios "; y la otra, enfocada en el papel del navegante denominada "Navegantes recreativos. Actores claves y activos en la conservación marina", ambas con gran acogida.
El presidente de Marinas de Andalucía, Manuel Raigón, ha destacado que desde la asociación "estamos convencidos de que los puertos deportivos pueden ser espacios comprometidos con el entorno; y formaciones de este tipo ayudan a trasladar esa visión a todos los que disfrutamos del mar y queremos conservarlo".
La actividad está especialmente dirigida a gestores de puertos, técnicos ambientales, usuarios náuticos y cualquier persona interesada en integrar buenas prácticas en su día a día a bordo.
Formación para mejorar liderazgo y atención al cliente
Además de esta línea de formación ambiental, Marinas de Andalucía ha intensificado su apuesta por la formación continua como un valor añadido para sus puertos asociados. En este sentido, ha lanzado recientemente dos programas de capacitación profesional en colaboración con Page Consulting, dirigidos a distintos perfiles dentro de las instalaciones náuticas.
Por un lado, el Programa L.I.D.E.R, orientado a directivos y responsables de equipo, aborda competencias clave como la comunicación efectiva, el liderazgo situacional o la gestión del cambio. Por otro, el Programa Trabajo en Equipo y Excelencia en la Atención al Cliente, está dirigido a mandos intermedios y personal técnico, y se centra en mejorar la calidad del servicio a través de herramientas prácticas de empatía, resolución de conflictos y gestión de la experiencia del cliente. Ambas formaciones se imparten en formato presencial y buscan reforzar el desarrollo profesional de los equipos humanos que integran los puertos deportivos andaluces.