Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Universidad de Zaragoza responde a su compromiso con la igualdad, el respecto a la diversidad y la incorporación de la perspectiva de género, mediante una amplia programación. Con el objetivo de reivindicar la igualdad efectiva y un feminismo inclusivo con todas las realidades, la Unidad de Igualdad de la Universidad de Zaragoza ha impulsado un programa conjunto de actividades de reivindicación, sensibilización y celebración en todos los campus desde el 6 hasta el viernes 8 de marzo, bajo el lema "Feminismo: una lucha, muchas vivencias".
El programa de actividades ha comenzado hoy, miércoles 6 de marzo, a las 10:30 horas, en el aula 403 del Interfacultades del campus de la Plaza San Francisco, con la conferencia "La mujer a través del lenguaje: el género en la sociedad y la educación", impartida por las profesoras del Departamento de Lingüística y Literaturas Hispánicas Bárbara Marqueta y Natalia López. Por la tarde, a las 18 horas en el Aula Magna del edificio Paraninfo, tendrá lugar la jornada "Mujeres en los conflictos armados. Una mirada en femenino a las guerras". La violencia contra las mujeres es un fenómeno que aparece sublimado en las situaciones de conflicto armado. Por otra parte, los efectos de las situaciones de guerra dejan una huella en las personas y, evidentemente también en las mujeres afectadas, que en algunos casos les acompañará el resto de su vida. Sin olvidar que, el pertenecer a una determinada cultura, religión, raza o clase social, hace de algunas mujeres una víctima más proclive a sufrir todo tipo de actos violentos en situaciones de conflicto armado. Para ello, se contará con la presencia de Yolanda Gamarra, profesora titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Zaragoza; Judith Prat, fotógrafa y documentalista especializada en Derechos Humanos; Eva Calvo, médica internista y representante de Médicos del Mundo Aragón; Lara Escudero, reportera de guerra en Ucrania y Anna Orlova, arquitecta y refugiada ucraniana. Moderará la jornada Elena Bandrés, profesora de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Zaragoza.

El jueves 7 de marzo, a las 10 horas, en el aula 1.9 de la Facultad de Bellas Artes del campus de Teruel, tendrá lugar la conferencia "La mujer a través del lenguaje: el género en la sociedad y la educación", impartida por Bárbara Marqueta, profesora titular del Departamento de Lingüística y Literaturas Hispánicas, y Natalia López, profesora ayudante doctora, del Departamento de Lingüística y Literaturas Hispánicas. Ese mismo día a las 12:30 horas, en el Aula Magna del edificio Paraninfo tendrá lugar la jornada "Los medios audiovisuales y la igualdad de género", que pretende visibilizar la problemática vinculada a la igualdad de género en cualquier ámbito de nuestra sociedad a través del soporte audiovisual. Se abordarán aspectos como la importancia de la publicidad como creación para la transformación social y el tratamiento del enfoque de género en los medios de comunicación audiovisual. Además, se proyectarán los spots premiados en cada edición del concurso "Spot publicitario a favor de la responsabilidad y la igualdad de género" como un ejemplo de buenas prácticas en promoción y sensibilización hacia la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Para todo ello, se contará con la presencia de José Antonio Gabelas, profesor de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad; Natalia Martínez, profesora de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y jefa de Contenidos y Nuevos Proyectos en TV Aragón y Emilio Perdices, técnico del Secretariado de Proyección Social e Igualdad de la UZ. Moderará la sesión Carmen Marta, catedrática de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Zaragoza.
Por otro lado, el Instituto de Humanidades y Patrimonio de la Universidad de Zaragoza también se une a las actividades celebradas este mismo día, con la celebración de "El género en la mirada III. Las jóvenes investigadoras del IPH", una jornada que plantea tres mesas redondas temáticas que se desarrollarán a modo de coloquio. Tituladas "La aventura de la tesis. Investigando en…", abordarán tres áreas diferentes: arte, historia y lingüística y literatura. Las charlas, que tienen como objetivo dar visibilidad a mujeres jóvenes que investigan en Ciencias Humanas y Sociales, trasladando las experiencias de investigadoras del Instituto que están realizando sus tesis doctorales, se desarrollarán en la sala Pilar Sinués del Paraninfo desde las 9:30 hasta las 12 horas.
El viernes 8 de marzo, a las 10:30 horas, tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación del Campus de Huesca, la conferencia "Lenguaje inclusivo: entre la teoría lingüística y las políticas públicas" impartida por José Luis Aliaga, profesor titular del Departamento de Lingüística y Literaturas Hispánicas.
Además, a las 12 horas, en todos los campus universitarios, tendrá lugar la lectura del Manifiesto del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Todas las actividades están abiertas al público general y no se necesita inscripción previa. Se dará acceso a las mismas por orden de llegada hasta completar el aforo máximo.