Uno de cada 5 adolescentes aragoneses de entre 14 y 18 años ha jugado en los últimos 12 meses a juegos de azar online y/o presencial. Así se desprende de la encuesta ESTUDES 2023, que hace hincapié en que ese porcentaje del 21,5% de la población referida había aumentado con respecto a 2021. La diferencia por sexo es notable, siendo mucho mayor la prevalencia en chicos (29,4%) que en chicas (13,3%). La prevalencia de juego presencial sigue siendo superior a la de juego online.
En población general, según datos de la encuesta EDADES 2024, se observa un incremento del porcentaje de personas que presentan un juego problemático entre los jugadores. Estas cifras son mayores cuando el juego es de tipo online. Estos datos hacen pensar que, pese a observarse una disminución del número de personas que han practicado juegos de azar, estas personas presentan en mayor medida un posible juego problemático con una tendencia ascendente en los últimos años.
El informe del Día sin Juegos de Azar de 2025 elaborado desde la Dirección General de Salud Pública del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón refleja la creciente preocupación por el problema del juego en la Comunidad autónoma.
En 2024 el número de inicios de tratamiento en Aragón por juego problemático fue de un total de 104 personas, 92% de ellos hombres. Esto supone el 78,2% de los casos tratados por adicciones comportamentales y el 6,6% del total de casos tratados por adicciones en las Unidades de Atención y Seguimiento de la Comunidad Autónoma.

Portada del programa de la Jornada que se celebra esta mañana en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli
El juego patológico es un problema que afecta tanto al individuo como a la sociedad en su conjunto y "es responsabilidad de todas las instituciones y entidades implicadas y, en definitiva, de toda la sociedad prevenir las consecuencias negativas derivadas del mismo", subraya el informe del Departamento de Sanidad. Para ello resulta fundamental introducir y mantener intervenciones preventivas basadas en la evidencia, dirigidas a familias, escuelas, empresas, y medios de comunicación.
Las estrategias preventivas y de promoción de la salud son una forma importante de involucrar y capacitar a las personas y las comunidades para que elijan conductas saludables y realicen cambios que reduzcan el riesgo de padecer estas enfermedades y disminuir otras conductas que comprometan la salud.
En este sentido, este año se ha impulsado desde el Departamento de Sanidad y conjuntamente con el Departamento de Educación la implementación del programa ¿Qué Te Juegas? en los centros educativos, un programa de prevención de juego patológico basado en la evidencia.
Con la finalidad de abordar esta problemática, la Asociación Aragonesa de Jugadores de Azar en Rehabilitación (AZAJER) organiza, en colaboración con el Departamento de Presidencia, Economía y Justicia, la "VIII Jornada para la prevención del juego de azar. Un problema de salud pública". Esta jornada se celebrará este jueves 30 de octubre entre las 09:00 y las 14:35 horas, en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli del Gobierno de Aragón.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





