La capital turolense se convierte desde hoy en espacio de referencia para el arte contemporáneo con la muestra "El baluarte de nada", una destacada exposición organizada por Fundación Ibercaja y el Museo de Teruel como homenaje al místico turolense Miguel de Molinos y que reunirá en este espacio las obras de siete destacados artistas contemporáneos que reinterpretan su legado espiritual.
La rueda de prensa ha contado con la participación del director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo; la diputada delegada del Servicio de Igualdad de la Diputación Provincial de Teruel, Beatriz Redón; la directora del Museo de Teruel, Beatriz Ezquerra; el comisario de la muestra, Alejandro J. Ratia, y los artistas.
"El baluarte de la nada" responde al doble compromiso de Fundación Ibercaja por acercar el arte y la cultura a toda la sociedad y a la vez, continuar su labor llegando a todo el territorio, con acciones, que, como esta exposición, contribuyen a su impulso y desarrollo social y cultural.
La exposición, organizada junto al Museo de Teruel, puede visitarse hasta el próximo 18 de enero de 2026, y muestra la proximidad de 7 artistas actuales al legado de Miguel de Molinos; su pensamiento, su defensa del silencio, la introspección y la libertad interior.
Se trata de siete creadores de sólida trayectoria nacional e internacional, que han desarrollado lenguajes personales vinculados a la espiritualidad, la reflexión estética y el pulso interior del arte: Ricardo Calero, Jacobo Castellano, Inma Femenía, Álvaro Negro, Charo Pradas, Fernando Sinaga y Susana Talayero.

Exposición El baluarte de la nada
Con el pensamiento de Miguel de Molinos como punto de partida, la exposición aborda a través de 21 piezas, entre pinturas, esculturas, fotografías e instalaciones artísticas, la poética del silencio, la fertilidad de la nada y la interioridad como fuerza radical.
El legado espiritual de Miguel de Molinos
A través de esta muestra, Fundación Ibercaja y el Museo de Teruel tienen el propósito de poner en valor la herencia y el legado espiritual de Miguel de Molinos, una de las mayores figuras de la mística universal que merece ser reconocido y cuyo pensamiento y búsqueda del silencio interior está de completa actualidad.
El recorrido a través de la muestra, que atiende a ese legado espiritual de Molinos, invita a cada visitante a apartarse del mundo actual saturado de estímulos y sobreinformación, ante una reivindicación de la ausencia, el silencio, la contemplación y la nada como espacio creativo.
Siete artistas (con presencia turolense), siete conceptos
Cada uno de los siete artistas aporta una mirada singular al concepto expositivo de la muestra. Fernando Sinaga desarrolla esculturas y objetos simbólicos, que buscan lo esencial de la persona. Ricardo Calero explora la "nada fértil", donde lo más pequeño e insignificante se convierte en una potencia creadora. Álvaro Negro articula la pintura como el umbral entre lo visible y lo invisible, explorando los límites del tiempo y la materia. Susana Talayero expande la pintura hacia instalaciones que interpelan al cuerpo y a la mente. La artista turolense Charo Pradas propone un vínculo íntimo entre pintura e introspección. Jacobo Castellano reflexiona sobre presencia y pérdida a través de objetos cargados de biografía e Inma Femenía investiga lo intangible mediante luz, tecnología y percepción.
Como complemento a la exposición, Fundación Ibercaja y el Museo de Teruel han editado un libro catálogo especializado que amplía la comprensión del referente turolense de la espiritualidad y su impacto en el arte actual, que cuenta con textos del comisario, Alejandro J. Ratia, Glòria Picazo, una referencia del pensamiento estético, y Jesús Ezquerra, reconocido experto en la figura del místico turolense.
"El baluarte de la nada" es una propuesta de relevancia nacional, impulsada y pensada para ser contemplada en el territorio, generando nuevas oportunidades de acceso a la cultura y el arte contemporáneo, en este caso desde el Museo de Teruel, queriendo destacar a su vez el valor artístico y patrimonial de la provincia.
Miguel de Molinos
Miguel de Molinos (1628–1696) fue un sacerdote y místico aragonés, nacido en Muniesa y considerado una de las figuras más influyentes del pensamiento espiritual del siglo XVII. Formado en teología en Valencia, se estableció en Roma, donde publicó su célebre Guía espiritual (1675), obra fundamental del quietismo, corriente que proponía la unión con Dios mediante la quietud interior. Su doctrina, acusada de herejía, lo llevó a la prisión de la Inquisición, donde murió. Su legado inspira hoy reflexiones sobre libertad espiritual y silencio interior.
Fundación Ibercaja
Fundación Ibercaja es una entidad privada sin ánimo de lucro procedente de la transformación de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, Ibercaja, cuyos fines institucionales son la creación, realización y fomento de obras sociales y culturales, impulsando el desarrollo de las personas y la mejora del territorio, a través de una adecuada gestión de su participación en Ibercaja Banco. En Fundación Ibercaja se impulsa la innovación en programas y actividades, dando respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad dentro de su ámbito de actuación con cuatro valores como pilares fundamentales: compromiso, transparencia, profesionalidad y dinamismo.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





