El patrullero de altura "Infanta Elena" causará baja en la Armada el próximo viernes 17 de marzo, tras casi 43 años de servicio, con más de 730.000 millas recorridas y 4200 días de mar. El acto de despedida tendrá lugar en el muelle Juan de Borbón y será presidido por el Almirante Jede del Arsenal de Cartagena, el vicealmirante Pedro Luis de la Puente García-Ganges. Al acto acudirán autoridades civiles y militares; a la vez que antiguos comandantes y antiguos miembros de dotación.
Durante su servicio en la Armada ha participado en diferentes despliegues operativos y misiones internaciones como la lucha contra la piratería en el Golfo de Guinea (2018 y 2014), la Operación Atalanta (2012), la Operación Perejil (2002) y el la Guerra del Golfo durante el bloqueo naval impuesto por la ONU contra Irak (1991). Así como en diferentes Patrullas de Vigilancia y Seguridad Marítima en aguas nacionales y de interés nacional, siempre velando por la seguridad y el bienestar nacional e internacional.
Patrullero Infanta Elena (P-76)
Entre los hechos más relevantes en los que ha participado destaca su labor en la Operación Atalanta (2012), frente a las costas de Tanzania, al norte del Canal de Mozambique en el que liberó al pesquero "Nimesha Duwa" de pabellón de Sri Lanka, que había sido secuestrado 6 meses antes en aguas próximas a las Maldivas. El barco estaba siendo utilizado como buque nodriza por piratas somalíes para efectuar ataques en alta mar frente a las costas africanas. Los 6 pescadores liberados pudieron pronto reencontrarse con sus familias después de tan prolongado y penoso tiempo de cautiverio.
Así mismo, el "Infanta Elena" expulsó al buque "cazatesoros" Endeavour, frente a las costas de Málaga (2012), escoltándolo hasta el puerto de Algeciras hasta su traslado a la Guardia Civil. Participó en el rescate de 67 inmigrantes en aguas cercanas a Cartagena (2017) y recientemente a 3 supervivientes en una patera a 30 millas de las islas Chafarinas (2022).