El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz ha acogido este jueves la presentación de la programación de la segunda edición de 'Orgullos@s de nuestra historia', dedicado este año a la Cádiz Romana, y que se desarrollará del 19 al 28 de septiembre en nuestra ciudad.
El alcalde de la ciudad, Bruno García, ha abierto este acto de presentación dando las gracias a todas las administraciones, instituciones y empresas implicadas, como son la Autoridad Portuaria, Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Cádiz, Universidad de Cádiz, Fundación Cajasol y Caja Rural del Sur, por su implicación "en un programa que hemos puesto en marcha por y para los gaditanos, para que conozcan, descubran y se sientan orgullosos de su historia, de su pasado". Además, ha querido agradecer el trabajo de todas las delegaciones municipales, de concejales y de técnicos municipales que son su esfuerzo y dedicación han hecho posible esta semana dedicada a Roma.
El alcalde ha asegurado que uno de los pilares fundamentales del programa de Cádiz Romana "es el conocimiento de los gaditanos de esta época de la historia de la ciudad, a través de actividades académicas, de eventos y espectáculos en las calles y plazas, y de la recuperación de espacios emblemáticos como es el caso de la Casa del Obispo, que vuelve a abrir al público tras años cerrada".
Por otro lado, "quisiera destacar la participación de la ciudadanía en un programa dirigido para todos los públicos, desde los más pequeños a los más mayores y en el que también están implicados artesanos, artistas y empresas gaditanas que sienten esta ciudad".
Para terminar, ha resaltado el orgullo, "palabra que da nombre a este programa que pusimos en marcha el año pasado con Cádiz Fenicia, este año con Cádiz Romana y que tendrá su continuidad en 2026 con el Cádiz de las Américas, ese Cádiz de ida y vuelta. Y ya en 2027 celebraremos el Cádiz Constitucional, coincidiendo con el 215 aniversario de la Constitución de 1812".

Una ciudad engalanada
Por su parte, la teniente de alcalde delegada de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Maite González, ha desgranado la programación de Cádiz Romana (se adjunta con la nota). Destacar que aunque el acto inaugural se celebrará el viernes 19 de septiembre en la plaza de San Juan de Dios, este año el programa se va a poner en marcha los días previos, con la inauguración de las primeras exposiciones a partir del día 15 de septiembre.
Además, ha asegurado, "el miércoles 17 de septiembre presentaremos uno de los grandes legados que nos va a dejar esta semana romana, que es el libro 'Gades Municipium Civium Romanorum. Entre los Balbo y Avieno', coordinado por los arqueólogos Darío Bernal y José María Gener, y que puede ser el mejor trabajo que se ha hecho nunca sobre la Gades romana".
Cádiz se sumergirá en el mundo romano y para ello la ciudad estará engalanada con numerosos monumentos romanos, destacando entre ellos una interpretación del faro romano de Gades, con 13,50 metros de altura, y que estará en la plaza de la Constitución. Asimismo, en toda la ciudad habrá romanos que participarán en espectáculos, eventos, recreaciones históricas cortejos, desfiles, animaciones teatralizadas "con el objetivo de que la ciudadanía pueda vivir de una manera cercana lo que fue Cádiz Romana", ha indicado Maite González.
También habrá un mercado romano en el Parque Genovés, actividades para los más jóvenes como la gincana o el concurso de comic, teatro, proyecciones audiovisuales, rutas guiadas, cenas temáticas, catas, visitas a espacios con restos arqueológicos etc…
Maite González ha agradecido la estrecha colaboración de la Universidad de Cádiz asegurando que Cádiz Romana también contará con la parte académica en la que expertos en el mundo romano participarán en distintas charlas, ponencias, coloquios, mesas redondas o exposiciones.
En definitiva, "un programa ambicioso pensado para los gaditanos y las gaditanas y en el que le hemos puesto toda la ilusión del mundo. Esperemos que, como ocurrió el año pasado, la ciudadanía se vuelque y viva la Gades romana para sentirnos orgullosos de nuestra historia", ha concluido la teniente de alcalde delegada de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz.
Colaboración de otras administraciones e instituciones
Desde la Universidad de Cádiz, Manuel Ceballos, director de Secretariado de Cultura, ha señalado que "participar en iniciativas de ciudad es tanto una responsabilidad como un placer. Una de nuestras misiones esenciales es generar conocimiento y ponerlo al servicio de la ciudadanía. La Semana del Gades Romano es una magnífica oportunidad para que nuestros expertos compartan una visión fiel y rigurosa de nuestra historia, acercando el pasado de Cádiz a todos sus vecinos y visitantes".
Ha añadido que "al colaborar en este programa contribuimos a difundir los últimos avances en arqueología e historia antigua, y fortalecemos los lazos entre universidad, patrimonio y sociedad. Queremos que la ciudadanía disfrute, aprenda y sienta como propio este legado, que forma parte de nuestra identidad común".
Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez, ha recordado "la importancia de la cultura como elemento clave en la integración de los procesos de integración puerto ciudad. A través de la cultura, recuperamos espacios, compartimos historias y construimos comunidad".
"Estoy convencida que impulsar la actividad cultural en el entorno portuario es una forma de abrir el puerto a la ciudadanía, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y participativo", ha afirmado Téofila Martínez.
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha manifestado que "celebramos esta iniciativa del Ayuntamiento de Cádiz y la colaboración de las distintas administraciones y entidades para poner en valor nuestro legado, nuestra historia y nuestra cultura. Como Gobierno andaluz reafirmamos nuestro compromiso con el patrimonio, la investigación y su difusión".
Además, ha añadido que "con Cádiz Romana, desde la colaboración público-privada, se demuestra la relevancia que alcanzó la ciudad en el mundo romano y que Cádiz y nuestra provincia son una tierra única".
Por último, la presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Almudena Martínez del Junco, ha señalado que "Cádiz Romana, y en general todo el proyecto 'Cádiz orgullos@s de nuestra historia' es una forma brillante de poner en valor la historia de Cádiz, acercarla a la ciudadanía y hacernos sentir orgullosos de ella. Por eso, apoyar la cultura y una gran inversión desde lo público siempre es necesario".
Además, "cabe destacar el retorno económico y social de un evento cultural de esta naturaleza en la ciudad. Realzar la época romana de Cádiz es un ejercicio irrenunciable y una forma de devolver a la historia un poco de lo que ha aportado y sigue aportado a la ciudad y a la provincia de Cádiz".