El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y los representantes del sector comercial y de la restauración de la capital, reunidos para analizar la situación del sinhogarismo en el municipio, han manifestado su preocupación ante el incremento de la presión asistencial y la saturación de los recursos municipales destinados a la atención de las personas sin hogar.
En este encuentro con representantes del tejido empresarial capitalino, al que asistieron cerca de medio centenar de empresarios y profesionales, estuvo presidido por el alcalde, José Manuel Bermúdez, y contó con la participación del primer teniente de alcalde, Carlos Tarife; la concejala de Políticas Sociales, Charín González; la concejala de Presidencia y del distrito Centro-Ifara, Purificación Dávila; y la concejala delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez.
Esta reunión se enmarca en la ronda de contactos iniciada por el Consistorio con distintos colectivos implicados en el sinhogarismo, que ha incluido encuentros previos con el personal técnico municipal, entidades del Tercer Sector y responsables del Gobierno de Canarias, y que continuará con reuniones con la Diputada del Común, Cabildo de Tenerife, Fiscalía y Policía Local.
El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, subrayó que "Santa Cruz es el municipio de toda Canarias que más recursos destina a la atención de las personas sin hogar, más de cuatro millones de euros anuales, pero necesitamos que el resto de administraciones asuman también su parte de responsabilidad. La ciudad no puede continuar soportando sola un fenómeno que es insular y autonómico".

El regidor añadió que "seguiremos actuando con firmeza y humanidad, pero también con exigencia: acudiremos a las instancias que sea necesario, incluso al Diputado del Común, para que se cumpla la Ley de Servicios Sociales y la de Dependencia y se garantice una respuesta coordinada y justa".
Bermúdez destacó que este tipo de reuniones sirven para que "nuestros empresarios y comerciantes conozcan los datos tal y como son, que reciban toda la información de primera mano y, por otro, para darles voz y escuchar sus peticiones, su problemática y estar unidos en la búsqueda de soluciones".
Por su parte, la concejala de Políticas Sociales, Charín González, destacó que "es urgente que la Dirección General de Salud del Gobierno de Canarias habilite recursos específicos para personas sin hogar con problemas de salud mental, y que el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria amplíe las plazas sociosanitarias en toda la isla, no solo en la capital". Asimismo, advirtió que "otros municipios deben implicarse y dejar de derivar a personas hacia Santa Cruz, porque la ciudad está al límite de su capacidad".
Durante el encuentro, ambas partes coincidieron en reconocer el esfuerzo que realiza la ciudad de Santa Cruz, una inversión social que la convierte en el municipio con mayor presupuesto en esta materia de toda Canarias. Tanto Ayuntamiento como empresarios remarcaron la necesidad urgente de una respuesta coordinada e interadministrativa, que involucre activamente al Gobierno de Canarias, al Cabildo de Tenerife y al resto de municipios de la Isla.
Por su parte, los representantes del sector comercial y de la restauración trasladaron su preocupación por los problemas de convivencia ciudadana que se registran en determinadas zonas del centro y en otros distritos de la capital. En este sentido, se acordó reforzar la presencia de la Policía Local y mejorar los canales de información y coordinación con los empresarios para garantizar una actuación eficaz y respetuosa con todos los ciudadanos.
El Ayuntamiento se comprometió, además, a mantener abiertas las vías de diálogo con los distintos sectores sociales y económicos, a continuar las reuniones con el Cabildo, la Fiscalía y los cuerpos de seguridad, y a solicitar el cumplimiento efectivo de la Ley de Dependencia, recurriendo a la Diputada del Común u otras instancias, si fuera necesario.
Tanto la Administración municipal como los representantes empresariales reiteran su voluntad de colaborar de manera constructiva y permanente en la búsqueda de soluciones que combinen la atención digna y humana a las personas sin hogar con la protección del tejido económico, el bienestar ciudadano y la seguridad pública.
Balance
Durante la reunión se dio traslado a los participantes de las actuaciones realizadas desde el área de Políticas Sociales en lo referente a las personas sin hogar. Así, el balance municipal del Servicio Integral de Atención a Personas Sin Hogar (SIAPSH), correspondiente al periodo enero–agosto de 2025, revela que el servicio atendió a 732 personas, de las cuales 403 (55%) manifestaron proceder de otros municipios. Más del 61% (450 personas) están empadronadas en Santa Cruz, lo que demuestra su vinculación real con la ciudad. El perfil predominante es el de hombre (81%), mientras que la población extranjera representa el 38%, con un 17% en situación administrativa irregular.
El informe también alerta sobre el impacto de los problemas de salud mental, presentes en más del 30% de los casos (222 personas), lo que dificulta los procesos de inserción y agrava la saturación de los recursos municipales. Actualmente, la red de acogida opera con una ocupación media del 98,7%, lo que ha obligado a denegar 1.346 solicitudes de alojamiento por falta de plazas. Además, 27 personas permanecen en recursos municipales pese a requerir atención sociosanitaria especializada, mientras que 39 están en lista de espera sin haber recibido plaza en lo que va de año.
Pese a este escenario de alta presión asistencial, los servicios municipales han conseguido 178 salidas exitosas del sistema de atención entre 2024 y agosto de 2025, con personas que han completado sus itinerarios de reintegración social. La Unidad Móvil de Acercamiento (UMA) ha intervenido directamente con 387 personas en situación de calle, y se han elevado 21 informes a la Fiscalía en casos graves relacionados con la salud mental.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





