La Universidad de Barcelona vuelve a situarse entre las 200 mejores universidades del mundo en la nueva edición del Academic Ranking of World Universities (ARWU), más conocido como ranking de Shanghái. Los resultados de esta clasificación, que se han hecho públicos hoy, señalan, además, que la UB es la única universidad española en la horquilla 151-200, lo que la consolida como líder en España.
El rector de la Universidad de Barcelona, Joan Guàrdia, ha destacado "el valor que tiene mantener esta posición de excelencia y liderazgo que nos hace referentes en el sistema universitario catalán, español y también hispanoamericano". "Hay que darle todavía más valor a los resultados de la UB y del sistema universitario catalán -ha remarcado- porque estamos en posiciones líderes en un ranking que evalúa un número enorme de universidades cuando disponemos de una capacidad presupuestaria muy por debajo de la que tienen universidades que se sitúan entre las cien primeras".
"A pesar de las limitaciones metodológicas de los rankings, que contrastan con la complejidad de evaluación de instituciones universitarias como la nuestra, cabe destacar su componente reputacional y la importancia que tienen en la gestión y la proyección de la UB", concluye el rector.
El ARWU es una de las listas más prestigiosas a nivel internacional. Analiza unas 2.500 universidades de todo el mundo y publica la clasificación de las mil mejores. La UB obtiene una valoración destacada en el indicador que cuantifica las publicaciones indexadas (producción científica), con una puntuación de 49,2, y mejora significativamente en rendimiento per cápita, con 27,4 puntos.

De nuevo, la clasificación mundial la lideran las universidades estadounidenses. Las primeras posiciones son para Harvard y Stanford, mientras que el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) se coloca tercero.
En total, España cuenta con diez centros entre las 500 mejores universidades del mundo. La Universidad de Valencia se posiciona en la horquilla 201-300. La Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Granada y la Universidad del País Vasco se quedan en el segmento 301-400. La Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Sevilla, en el 401-500.
El ranking de Shanghái se elabora a partir del análisis de datos bibliométricos en seis indicadores: número de premios relevantes (Nobel, medalla Fields) obtenidos por el alumnado y el profesorado de las universidades; investigadores más citados en las veintiuna áreas de investigación determinadas a partir de las bases de datos de Clarivate; artículos publicados en Nature y Science; artículos registrados en el Science Citation Index Expanded y en el Social Science Citation Index, y eficiencia académica en función de las dimensiones de la institución (productividad).