Más de mil jóvenes de la Delegación de Juventud y de distintos movimientos y grupos parroquiales de la diócesis de Córdoba comenzarán su viaje a Roma para participar en el Jubileo de los Jóvenes "Peregrinos de la Esperanza" la media noche de este viernes, 25 de julio. En Roma compartirán con la Iglesia universal unos días de renovación espiritual y reconciliación. La primera parada será en Barcelona, donde pernoctarán las dos primeras noches. En tierras catalanas tendrán la oportunidad de conocer la Sagrada Familia, Manresa y Monserrat. El lunes 28 de julio partirán hacia Génova donde también dormirán dos noches y conocerán el Santuario Bambio Gesú de Praga.
El miércoles 30 de julio y ya rumbo a Roma harán una parada en Asís para conocer San Francisco, Santa Clara y el Beato Carlo Acutis. Ese mismo día por la noche está prevista la llegada a Roma. El viernes 1 de agosto se celebrará el encuentro de españoles en la Plaza de San Pedro y el sábado 2 de agosto los jóvenes participarán en la vigilia con el Papa León XIV en Tor Vergata. El Santo Padre presidirá la Eucaristía el domingo 3 de agosto y una vez terminado el Jubileo emprenderán su viaje de vuelta, haciendo parada nuevamente en Génova una noche y en Barcelona otra. La llegada a Córdoba está prevista la media noche del martes 5 de agosto.
Los peregrinos, de entre 16 y 35 años, se han inscrito a través de movimientos y parroquias y a cada grupo se le ha asignado un responsable, que colaborará directamente con los voluntarios durante la peregrinación. Está previsto que el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, viaje a Roma para participar con los jóvenes en el Jubileo.

Durante los días en Roma los peregrinos tendrán la oportunidad de cruzar las Puertas Santas de las basílicas papales, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros. De esta manera, Roma espera ya a los jóvenes cordobeses para encontrarse con el Papa, tras unos días intensos de preparativos, con el objetivo de descubrir una Iglesia joven y universal. Así lo han subrayado los delegados diocesanos de juventud, Pablo Fernández de la Puebla y Álvaro Fernández-Martos, quienes desean que estos días sirvan para encontrarse con el Señor, con otros jóvenes, y para ayudar a que la vida de fe en los jóvenes de reavive.
Miles de niños en los campamentos de verano
Igualmente, más de 2.000 niños están participando en los campamentos de verano de la Diócesis de la mano de la Escuela diocesana de Ocio y Tiempo libre "Gaudium", quien está atendiendo con casi 500 monitores a dieciocho campamentos que se están llevando a cabo entre julio y agosto en la aldea de El Rocío y en el Albergue Diocesano "Cristo Rey" en Villanueva de Córdoba. El obispo de Córdoba visitó el martes a los acampados en la aldea del Rocío.
Villanueva de Córdoba, Villafranca, Cardeña, Pozoblanco, Hinojosa del Duque, Villanueva del Duque, Priego de Córdoba, Carcabuey, Rute, Baena, Luque, Espejo, La Victoria, Posadas, Almodóvar del Río, Santaella, la Guijarrosa, la Hermandad del Rocío de Montoro y la parroquia de la Esperanza de Córdoba, son las parroquias que están disfrutando de los campamentos en la aldea onubense. Mientras que en el Albergue Diocesano "Cristo Rey" en Villanueva de Córdoba realizarán su campamento las parroquias de Villanueva de Córdoba, Nueva Carteya, Cañete, Benamejí, Jauja, Encinas Reales, Palenciana, Albendín, Aguilar de la Frontera, Doña Mencía, Moriles, Lucena, Cabra, La Carlota, Puente Genil, Iznájar, Santaella, la Guijarrosa, La Rambla y Montalbán, de la provincia, y Santa Rafaela María, San Pelagio y San José y Espíritu Santo de Córdoba.
También un total 85 acampados han estado del 6 al 11 de julio, en el Centro de Ocio y Tiempo Libre de Torrox disfrutando de los campamentos organizados por Acción Católica General.