El ejercicio Swift Response (SR25) se engloba dentro del Defender Europe 25, e incluye cuatro operaciones de Entrada en Fuerza Conjunta (Joint Forcible Entry, JFE)) simultáneas en Letonia, Suecia, Lituania y Noruega.
El ejercicio tiene como finalidad demostrar la capacidad del Ejército de Estados Unidos de desplegar una fuerza suficiente en Europa para reaccionar en caso de agresión externa, en apoyo del Mando de Estados Unidos en Europa y África.
Con el fin de fortalecer la posición de España en el sistema de seguridad internacional, el Ejército del Aire y del Espacio (EA) ha participado en este ejercicio, realizando actividades de transporte aéreo táctico (TAT). En concreto, la participación está centrada en la operación de JFE en la zona de operaciones situada en Letonia.
El nivel de fuerzas previsto se situaba en torno a los 4000 paracaidistas y un total de 21 aeroanaves. Bajo el liderazgo del Ejército de Tierra (ET) en la parte española, el EA participa con dos A400M del Ala 31 y un equipo de controladores de combate (CCT) pertenecientes al Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA), ambas unidades con base en Zaragoza.

Este CCT realizó un salto paracaidista sobre la zona de lanzamiento (Drop Zone, DZ) denominada Daugavplis en Letonia, habiéndo embarcado previamente en la base aérea de Torrejón de Ardoz, junto con un equipo del escalón avanzado perteneciente a la Compañía de Reconocimiento Avanzado (CRAV) del ET. En este lanzamiento se empleó la modalidad HAHO (High Altitud-High Opening), especialmente entrenada por los CCT dada su capacidad de inserción por este medio, permitiéndoles llegar con anticipación a las zonas de operaciones.
Los CCT forman parte de los escalones avanzados, proporcionando control táctico de combate e información meteorológica básica durante las fases de despliegue y en operaciones que así lo requieran, como evacuaciones de personal no combatiente, operaciones aerotransportadas y de asalto aéreo, despliegues de duración limitada, etc.
Una vez establecidos en el escalón avanzado e integrados con la fuerza conjunta, el CCT del EADA efectuó el reconocimiento de una pista de aterrizaje no preparada (Landing Zone LZ) en las inmediaciones de Daugavplis, evaluando su viabilidad para el aterrizaje de las aeronaves que operaban en el marco de las operaciones. Esta evaluación se realizó para un supuesto caso en que las aeronaves tuvieran que aterrizar en este tipo de pistas mediante tomas de máximo esfuerzo (TME). Se trata de uno de los cometidos definidos para un CCT: localizar, evaluar su idoneidad, identificar, señalizar y efectuar el control táctico de combate en las DZ y LZ.
Por último, el CCT participará en los lanzamientos paracaidistas y de cargas mediante extracción, que forman parte del escalón de asalto y escalón de refuerzo, respectivamente. Durante estos lanzamientos contrastará mediante su equipo desplegado las condiciones y cálculos para efectuarlos.
Durante la ejecución del SR25, el personal desplegado del EADA tiene la oportunidad de compartir TTPs en el ámbito de las operaciones aerotansportadas, adiestrándose en un ejercicio avanzado y multinacional, cuyo objetivo es responder a situaciones de crisis mediante el empleo de fuerzas aliadas. La participación del CCT se considera de vital importancia en cuanto al adiestramiento y la evaluación de su capacidad, esperando resultar exitosa su participación.