El Ayuntamiento de Estepona continúa con su plan de mejora en el alumbrado en espacios públicos del término municipal. Tras la actuación que se viene desarrollando en puntos del extrarradio y el corredor litoral, con una inversión de 1,7 millones de euros, el Consistorio ha sacado a licitación la instalación de farolas solares en otras trece calles del extrarradio. El objetivo de este programa de intervención es dotar a estos espacios de iluminación siguiendo los criterios de la eficiencia energética, por lo que se ha apostado por farolas solares con luminarias tipo LED.
La actuación contempla la iluminación de 13 calles, en su mayoría en la zona del extrarradio. Así, se va dotar de alumbrado a las calles Rosalía de Castro, Vereda de los Frailes, Camomila, Menta, Aloe, vial Velerín- Hospitén, Caserío, Tolox, Alquería, Quintana, Masía, urbanización Cortijo Casareño y Padre Luis García Cerezo.
Con estas farolas que incorporan tecnología fotovoltaica se reducirá considerablemente la demanda energética y por tanto los gastos en facturación eléctrica y, al mismo tiempo, se reforzará la visibilidad y seguridad tanto para peatones como para vehículos. Se ha previsto la instalación de 247 farolas con un presupuesto base de licitación de 250.000 euros.

El teniente alcalde del área de Servicios y Control Externo, Blas Ruzafa, ha señalado que esta actuación forma parte de un ambicioso programa de intervención que tiene como objetivo dotar de iluminación a diferentes espacios de la ciudad, de forma que prime la eficiencia energética, por lo que se ha apostado por farolas solares con luminarias tipo LED.
El alumbrado público representa una importante fracción del consumo eléctrico de las entidades públicas. Por ello, resulta importante aumentar la eficiencia. Desde el Ayuntamiento se ha planteado la implantación de farolas solares autónomas como una solución al alumbrado de viales del municipio que no cuentan con este sistema de iluminación más eficiente. Con estas luminarias, que incorporan tecnología fotovoltaica, se va reducir considerablemente la demanda energética y, por tanto, los gastos en la facturación de electricidad.
De forma paralela, el Ayuntamiento trabaja ya en otras actuaciones que se incluirán en el plan de alumbrado para este año y el próximo y que se encuentran en fase de estudio.