El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, ha anunciado hoy la apertura al público del Castillo de La Calahorra, a partir del próximo 26 de septiembre, día en el que comenzarán las visitas a uno de los grandes símbolos patrimoniales públicos con los que cuentan desde este verano todos los granadinos tras su adquisición, por parte de la institución provincial, a finales del pasado mes de julio.
Rodríguez ha subrayado que este hecho "supone un compromiso firme de la Diputación con la conservación y la puesta en valor de nuestro patrimonio histórico, pero también se convertirá en un revulsivo para la provincia de Granada, marcando un antes y un después. La apertura del Castillo de La Calahorra no es solo la recuperación de un monumento, es la puesta en marcha de nuevas oportunidades culturales, turísticas y económicas para esta tierra".
Primera fase de visitas con aforo limitado
La apertura del Castillo se desarrollará en una primera fase de visitas con aforo limitado, organizadas y controladas a través de una empresa especializada en gestión museística, garantizando la conservación del monumento y la seguridad de los visitantes.

Los recorridos serán siempre guiados, de unos 40 minutos de duración, con un máximo de 30 personas por grupo y mediante un sistema de reserva previo de entradas a través del siguiente enlace. El horario de apertura será viernes y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas. De este modo se ofrecerán 22 visitas semanales y un aforo total de 660 visitantes permitiendo que un gran número de personas pueda disfrutar de este emblemático enclave en condiciones óptimas.
con 22 visitas semanales y un aforo total de 660 visitantes.
De forma paralela, la Diputación trabaja ya en la elaboración de un Plan de Conservación enfocado a la segunda fase de visitas con el objetivo de que sean tematizadas, con mayor accesibilidad a los espacios y a la par que se acometen trabajos de rehabilitación en el inmueble.
Nueva Delegación de Gestión de Bienes Culturales
Durante su comparecencia, el presidente de la institución ha anunciado la creación de una nueva Delegación de Gestión de Bienes Culturales que estará dirigida por el vicepresidente primero de la institución, Nicolás Navarro, sin que suponga un coste añadido para la administración.
Rodríguez ha defendido esta medida como "una respuesta necesaria para gestionar el rico patrimonio que la Diputación está adquiriendo y que debe de ponerse en valor y al servicio de todos los granadinos".
Entre los bienes que se suman al futuro plan de gestión destacan, además del propio Castillo de La Calahorra, el primer Museo de la Semana Santa de la provincia, que estará en Guadix tras la adquisición del Convento de la Concepción, o el Banco de España, en la capital.