La UGR ha presentado su nuevo programa audiovisual de divulgación científica, 'Ciencia de repente', un contenido que acerca el conocimiento y la investigación a lugares de la vida diaria en la ciudad. Por ejemplo, una tienda de ropa, un vivero o una peluquería.
El vicerrector para los Campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación de la UGR, Salvador del Barrio, y la vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, Marga Sánchez Romero, han presentado el formato en un acto celebrado en la sala de prensa del Hospital Real. Esta es una iniciativa de la Oficina de Gestión de la Comunicación y de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada.
"En los últimos años, la Universidad de Granada ha intensificado su apuesta por crear espacios de comunicación que visibilicen, con rigor, claridad y atractivo, nuestro potencial investigador", ha destacado el vicerrector Salvador del Barrio. 'Ciencia de repente' condensa esa voluntad: "Llevar la ciencia a los entornos cotidianos para hacerla comprensible, disfrutable y socialmente útil. Para ello, la Oficina de Gestión de la Comunicación y la Unidad de Cultura Científica colaboran de forma sostenida en el diseño de formatos innovadores que amplíen el impacto público de la investigación que se realiza en la UGR", ha añadido.

Por su parte, la vicerrectora Marga Sánchez Romero ha puesto el foco en la divulgación científica: "Se ha convertido en uno de los ámbitos más relevantes para las universidades. Ser capaces de transmitir el conocimiento científico que generamos a la ciudadanía es una responsabilidad y una oportunidad para demostrar lo imprescindible que es la investigación", ha subrayado. "Debemos transmitir la importancia de la ciencia y hablar, no solo de su desarrollo en grandes proyectos de investigación, sino también sobre cómo nos afecta en lo más cotidiano y cercano. Este nuevo proyecto creemos que cumple esa premisa", ha concluido la vicerrectora.
En el programa, los investigadores participantes irrumpen por sorpresa en establecimientos y lugares cotidianos para compartir con el gran público una charla amena e interesante sobre ciencia. Por ejemplo, en el primer capítulo presentado hoy, el profesor del Departamento de Óptica Luis Gómez Robledo entra en una tienda de ropa y aprovecha los variados colores de las prendas para explicar a los clientes y trabajadores cómo ven las personas con daltonismo. Además, los científicos interactúan con el público, que realiza preguntas y plantea sus dudas, haciendo el contenido más natural y cercano.
Los diferentes capítulos se emitirán en los perfiles de la UGR en redes sociales. "Con esta idea que hoy se presenta, la Universidad de Granada busca transmitir el conocimiento, la investigación y la ciencia de una manera más abierta, cercana a la ciudadanía y entretenida", ha señalado el director de Comunicación de la UGR, Carlos Centeno.
'Ciencia de repente' se une a otros programas de divulgación científica puestos en marcha recientemente por la Oficina de Gestión de la Comunicación y la Unidad de Cultura Científica, como 'Te lo explico' (en el que científicos/as de la UGR explican conceptos relacionados con su trabajo de manera clara y sencilla) y 'La evidencia la da la ciencia' (puesto en marcha junto a la delegación del Rector para la Salud y las relaciones con el Sistema Sanitario con el objetivo de desmentir bulos).





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





