El Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada y Newtral, el medio español especialista en fact-checking, se han aliado para desarrollar el proyecto La psicología de la desinformación: cómo los sesgos cognitivos y los algoritmos alimentan la manipulación digital, una investigación periodística fundamentada en evidencia científica, sobre los mecanismos psicológicos involucrados en la difusión de contenidos de desinformación en plataformas digitales.
La psicología de la desinformación, uno de los 24 proyectos ganadores del programa Journalism Science Alliance, que impulsa el European Journalism Centre, se centrará en explorar cómo las vulnerabilidades, prejuicios y sesgos cognitivos de las personas son explotados para impulsar y reforzar narrativas de desinformación dentro de los ecosistemas digitales españoles y europeos. El proyecto empleará el análisis de casos concretos, como el reciente episodio de violencia contra personas migrantes en Torre Pacheco (Murcia) o la DANA de Valencia de octubre de 2024, para evidenciar cómo operan los algoritmos y se viraliza la desinformación y cuáles son las narrativas empleadas.
"Con este proyecto, nuestro objetivo es establecer una colaboración con periodistas para transmitir al público conocimientos científicos actualizados sobre cómo se crean y difunden las noticias falsas y los bulos, y cómo se extiende la desinformación. Al centrarnos en el análisis de casos reales que han aparecido en las noticias y son bien conocidos por la sociedad, pretendemos que nuestro mensaje tenga un impacto real y, con suerte, fomente una actitud crítica entre la ciudadanía", señala Fernando Blanco, investigador principal del proyecto.

Para el CIMCYC, explica su directora, María Ruz, "participar en esta alianza internacional reafirma nuestro compromiso con la transferencia de conocimiento, la relación con actores sociales externos a la academia y la utilidad de la ciencia psicológica en la comprensión y resolución de problemas sociales, como es en este momento la lucha contra la desinformación".
El equipo contará con un grupo de investigadores e investigadoras especialistas en Neurociencia Cognitiva y Psicología Social del CIMCYC y un equipo de periodistas especialistas en verificación y análisis de datos. Marilín Gonzalo, representante de Políticas Públicas de Newtral, explica la relevancia del estudio en el contexto digital actual. "Con esta investigación, pretendemos ir más allá de la verificación de contenido para examinar cómo las plataformas digitales y las vulnerabilidades cognitivas interactúan para hacer que narrativas de desinformación sean efectivas y de gran alcance."
La convocatoria del programa Journalism Science Alliance en la que se ha seleccionado el proyecto CIMCYC-Newtral ha recibido 162 solicitudes de las que finalmente se han seleccionado 24 proyectos de 15 países. La psicología de la desinformación es el único seleccionado de España. Los proyectos ganadores recibirán apoyo financiero y mentoría de la Journalism Science Alliance para llevar a cabo la investigación y la producción de los contenidos periodísticos. Esta alianza UGR-Newtral tiene como objetivo apoyar el periodismo de investigación basado en evidencia científica. Por ello, favorece la colaboración interdisciplinar entre medios de comunicación y centros de investigación, a través de un programa de subvenciones cofinanciado por Creative Europe.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





