La investigadora del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Granada Alejandra Arroyo Cerezo ha recibido el 'Premio San Alberto Magno de Tesis Doctorales 2025' que concede el Ilustre Colegio Oficial de Químicos del Sur, por su trabajo sobre el desarrollo de métodos analíticos 'verdes' para garantizar la autenticidad de los productos alimenticios. El galardón, dotado con 1000 euros y un año de colegiación gratuita, será entregado en la sede de la entidad, en Sevilla, durante un acto público que se celebrará el próximo sábado 15 de noviembre con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Química y de su patrón, San Alberto Magno.
La tesis doctoral premiada, titulada "Evaluación de la autenticidad de productos alimenticios mediante el empleo de técnicas analíticas rápidas y poco invasivas – Hacia el desarrollo de métodos analíticos 'verdes'", ha sido dirigida por los investigadores Luis Cuadros Rodríguez y Ana M. Jiménez Carvelo, miembros también del Grupo FQM-232 'Análisis en Alimentación y Medio Ambiente' del Departamento de Química Analítica de la UGR. El jurado ha destacado, especialmente, la relevancia de esta investigación para el ámbito de la calidad y la seguridad alimentarias.
Reconocimiento a la excelencia investigadora
El trabajo de Alejandra Arroyo se centra en la aplicación de técnicas analíticas innovadoras que son rápidas y causan un menor impacto ambiental. Estos métodos 'verdes' suponen una forma más eficiente y sostenible de controlar la calidad de los alimentos y verificar su autenticidad, combatiendo posibles fraudes. Además de su aplicabilidad práctica inmediata, el jurado ha valorado la alta calidad y rigurosidad de la tesis, así como la producción científica derivada de la misma.

La investigadora del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Granada, Alejandra Arroyo Cerezo
Para optar al galardón, las tesis doctorales participantes debían haber sido defendidas en las universidades de Andalucía y Extremadura durante los cursos 2023-2024 y 2024-2025, y haber obtenido la máxima calificación por unanimidad. En esta 43ª edición del certamen, el jurado presidido por Rosario Vaz Pardal e integrado por otros cuatro miembros del Colegio Oficial de Químicos del Sur, ha premiado finalmente el trabajo de la investigadora granadina entre todas las tesis presentadas que cumplían estos exigentes criterios.
Un acto en el Día Mundial de la Química
La entrega del premio, que tendrá lugar en Sevilla, en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Químicos del Sur este próximo sábado 15 de noviembre, formará parte de los actos organizados para la conmemoración de San Alberto Magno, patrón de los químicos, y del Día Mundial de la Química. Esta celebración, oficializada en el año 2002, tiene como finalidad impulsar la divulgación de la ciencia química y sensibilizar a la sociedad sobre su contribución a la mejora de la calidad de vida y a la construcción de un futuro sostenible, principios que se recogen en la 'Declaración de la Química', suscrita por prestigiosas personalidades en el ámbito académico, investigador y de la industria.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





