La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda y la concejala de Infraestructuras y Servicios Públicos, Mariló Ponce, han visitado esta mañana las obras que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Huelva, en colaboración con Aguas de Huelva, para reformar las calles peatonales de la barriada de La Hispanidad. Unas actuaciones que, "a más de un mes de su inicio, avanzan a buen ritmo" ha asegurado la alcaldesa "aunque todavía quedan varios meses de trabajo por delante, sobre todo en la calle Santos Chocano, que es la más larga".
Casi terminada la calle Mateo Alemán, ya se simultanean las actuaciones en Ramón de Campoamor, mientras que en Santos Chocano, se han dividido sus 1.200 metros cuadrados en cuatro fases y la primera se encuentra ya muy adelantada, con la colocación de la solería.
Se trata de unas obras que "consisten básicamente en la eliminación de unos terrizos convertidos en un foco de insalubridad, para la posterior pavimentación de casi 2.000 metros cuadrados de superficie, renovando totalmente el acerado de estas tres calles y aprovechando además para cambiar todas las redes de agua".

Como explica la alcaldesa, "tenemos que pedir disculpas por las molestias que puedan ocasionar estas obras, pero con ellas, atendemos la principal demanda de los vecinos de esta barriada, que denunciaban unos parterres abandonados que provocaban la continua acumulación de excrementos y residuos, con el consecuente perjuicio de malos olores y falta de higiene, generando un área residual que deterioraba gravemente la calidad de vida y la imagen general de todo el entorno".
De esta forma, "vamos a sustituir completamente el pavimento, ampliando la zona peatonal al eliminar los parterres y con ello el foco insalubre, aprovechando además para reemplazar las redes de saneamiento y abastecimiento de aguas y redistribuir el arbolado en las tres calles, distanciando los alcorques, para dar más amplitud y ganar en claridad" ha dicho Pilar Miranda asegurando que "con estas obras, conseguimos avances en la accesibilidad mediante la eliminación integral de barreras arquitectónicas, pero además vamos a ganar en luminosidad y en sensación de seguridad y cuidado en todo el entorno; mientras que los vecinos notarán también mejoras en la prestación del servicio de suministro y alcantarillado de aguas".