La concejala de Cultura de Logroño, Carmen Urquía, ha presentado esta mañana la programación de primavera de la Casa de las Ciencias en la que destacan nuevas exposiciones, talleres, juegos, cuentacuentos y experimentos científicos para acercar la ciencia a todos los públicos.
Carmen Urquía ha destacado que durante los próximos tres meses se va a contar con tres nuevas exposiciones. La primera 'Experiment-Área, se podrá visitar desde el 18 de abril hasta el 25 de junio. "Esta es una muestra completamente interactiva en la que las personas que la visiten podrán ser los protagonistas de diferentes experiencias sensoriales, a través de diversos experimentos que pondrán a prueba su vista, tacto y oído, mediante gafas de visión invertida, luz ultravioleta, texturas misteriosas o los sonidos de nuestro 'botellófono'. También, invitará a experimentar con la física y las matemáticas a través de varios módulos interactivos".
Esta exposición incluye también una serie de demostraciones científicas, espectaculares y sorprendentes, que serán realizadas por monitores durante la visita, con la participación del público y estarán dirigidas a todas las edades.
Otra de las destacadas propuestas que ha sido programada en este periodo, ha subrayado, es la exposición 'La Ciencia según Forges', que estará en la Casa de las Ciencias del 25 de abril hasta el 25 de junio.

'La Ciencia según Forges' incluye 66 viñetas publicadas en el diario El País entre 1995 y 2018. Su contenido refleja la particular interpretación de Forges sobre cuestiones universales como el origen de la vida o la evolución humana; se detiene en descubrimientos y teorías como el principio de Arquímedes o la teoría de los agujeros negros, y recoge viñetas dedicadas a científicos eminentes como Newton, Darwin o Einstein.
"Invitamos a toda la ciudadanía a visitar esta exposición y animamos a que participen en el Certamen de viñetas científicas y pinten sus propias viñetas de humor relacionadas con la Ciencia y nos las hagan llegar a través de la dirección de correo electrónico concursocasadelasciencias@logrono.es. Las mejores serán exhibidas en el pasillo de la Casa de las Ciencias. El plazo para presentarlas termina el 4 de junio de 2023", ha detallado la concejala de Cultura.
Otra de las exposiciones que se van a inaugurar en la Casa de las Ciencias dentro del programa de primavera es 'Santo Domingo de la Calzada. El ingeniero del Camino', que ocupará desde el 6 de junio la sala 3 y 4 de la Casa de las Ciencias.
Esta muestra, producida por Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas y Urbanismo del CEDEX, pretende recordar la figura de un "ingeniero" del medievo, Santo Domingo de la Calzada, y del gran aporte de la ingeniería a la sociedad a través de las obras públicas, diseñadas, construidas, explotadas y conservadas para facilitar la movilidad y seguridad de la ciudadanía.
Mediante detalladas maquetas y reproducciones, la exposición nos acerca a la ciencia medieval y pone de manifiesto la importancia de las comunicaciones. Ofrece una visión de las aportaciones que la ingeniería hizo en la Edad Media para unir lugares y personas.
Además de estas nuevas propuestas expositivas, también se puede disfrutar todavía de dos curiosas y atractivas muestras que se están exhibiendo actualmente en la Casa de las Ciencias. Hasta el 9 de abril está abierta 'Compañeros de piso. Biodiversidad doméstica', que nos invita a descubrir, a través de las diferencias estancias de una casa, los muchos organismos con los que convivimos, que están en la almohada, la ducha, bajo el sofá, sobre la encimera de la cocina, en los teléfonos móviles o en el mando a distancia. Algunos inocuos, otros beneficiosos y también perjudiciales, es importante conocerlos para saber qué implicaciones tienen para la salud y la higiene. En esta muestra se detallan los diferentes microorganismos, bacterias, insectos, animales con los que compartimos espacio y tiempo en el hogar e incluso en nuestro interior, cómo detectarlos, identificarlos y diferenciarlos, las medidas de prevención y de erradicación efectivas, desmontando mitos gracias a la ciencia y al desarrollo de la tecnología.
También, ha sugerido, se puede visitar hasta el 28 de mayo, la exposición‚ Grandes mujeres de la Plastihistoria', en la que se pueden ver maquetas en las que se homenajea a 20 mujeres referentes de la Historia, desde la Prehistoria hasta el siglo XXI. Desde el fósil de Lucy, de 3,2 a 3,5 millones de años de antigüedad, Cleopatra, Juana de Arco, Isabel la Católica, Santa Teresa de Jesús, Agustina de Aragón o Teresa de Calcuta, entre otras. Esta exposición tiene como objetivo no solamente educar, sino servir de inspiración a las futuras generaciones mostrando referentes femeninos en diferentes disciplinas.
La exposición se acompaña de un punto de lectura, para ampliar la información de las mujeres expuestas y descubrir o profundizar sobre otras figuras femeninas relacionadas con el mundo de la ciencia. Además, existe un área para que las personas que visitan la muestra puedan moldear con plastilina sus propios dioramas y darlos a conocer al público.
Talleres en Semana Santa
La Casa de las Ciencias contará con una programación especial durante las vacaciones de Semana Santa. Del 5 al 9 de abril se han programado talleres, cuentacuentos y diferentes visitas guiadas a la exposición 'Grandes mujeres en la Plastihistoria', del 4 al 9, a las 18:00 horas.
El director de la Casa de las Ciencias, Andrés Ruiz, ha detallado que del 5 al 9 habrá Juegos matemáticos, de 11:30 a 13:30 horas, para todos los públicos. El taller Laboratorio divertido, los días 5, 7 y 9, a las 12:00 horas, para público familiar (recomendado a partir de 8 años); y los días 5 y 8, a las 12:00 horas, el cuentacuentos 'Nuum, el niño de la Prehistoria', también para público familiar (recomendado a partir de 8 años). Todas estas actividades tienen entrada libre hasta completar aforo.
Talleres sábados y domingos
Durante los meses de abril, mayo y junio, la Casa de las Ciencias ofrecerá talleres los sábados, para niños y niñas de 6 a 8 años; y los domingos, para edades de 9 a 12 años. Todos ellos son de 20 plazas.
La inscripción para se realizan a través de la web www.inscripcionescasadelasciencias.es, y se abren el día anterior a la realización de la actividad, a partir del horario de apertura de la Casa de las Ciencias (viernes 9:30 y sábado 11:00). En caso de quedar plazas libres se asignarán por orden de llegada el mismo día de la actividad.