La Casa Gerald Brenan de Churriana clausura hoy su programación de 2022 con la presencia de la escritora María Belmonte que dentro del ciclo 'Palacios de la Memoria' disertará a partir de las 19:30 sobre 'Grecia: Casa de la memoria europea'.
Más de treinta conferenciantes, dos exposiciones, un galardón al ser considerada uno de los mejores equipamientos culturales de Andalucía (concedido por el diario La Razón) han convertido a la Casa Brenan de Churriana este año 2022 en un referente del estudio y conocimiento del hispanista Gerald Brenan y de su universo intelectual.
La Biblioteca Brenan alberga más de cinco mil volúmenes y está preparando la reedición de una de las obras más significativas de Brenan: 'Historia de la literatura de los pueblos de España', al cuidado del legatario del escritor, el traductor, especialista de Gerald Brenan y profesor, Carlos Pranger. Esta publicación tiene prevista su salida en marzo del año que viene, y tras 'La Faz de España' y 'Más allá de la tierra media', antología poética de Gamel Woolsey, suponen el rescate de un autor fundamental, al igual que la de sus compañeros de viaje. Supusieron una ruptura con la tradición inmediatamente anterior, desde el grupo Bloomsbury a Bertrand Russell, Ernest Hemingway, Cyril Connolly y Paul Bowles, que fueron visitantes ilustres de la Casa de Churriana. En ella Brenan y su mujer, Gamel Woolsey, vivieron de 1933 a 1936 y de 1953 a 1970. La convirtieron en un epicentro de la cultura europea de mediados del siglo XX, junto con La Cónsula, Carambuco, el Retiro, o la Hacienda San Javier.

Por otra parte, la Casa Brenan de Churriana mantiene un programa expositivo titulado "Estrellas para Brenan" por donde han pasado artistas plásticos como Enrique Brinkmann, Chema Cobo y Diego Santos, precisamente la obra de Santos ahora puede verse, y hasta el mes de febrero del año que viene. La muestra, titulada Laberinto y locura, homenaje a Josephine Baker y a la resistencia antinazi, ha sido visitada por más de mil setecientas personas lo que ha supuesto un récord de visitas y de interés mediático. Se tiene previsto editar un catálogo que verá la luz en enero del año que viene. Tras la muestra de Diego Santos se tiene programado para el 2023 a los creadores Francisco Peinado y Elena Laverón.