La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy la presentación del Ayuntamiento de Málaga a la convocatoria extraordinaria de ayudas de Sostenibilidad Turística en Destinos 2023 de la Estrategia PSTD del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, financiada íntegramente con fondos europeos Next Generation-EU. Concretamente, el Consistorio ha presentado la Fase II del Proyecto 'Descentralización sostenible del turismo en la ciudad de Málaga'.
Cabe recordar que en la convocatoria de ayudas de 2022 el Ayuntamiento reformuló y adaptó el proyecto 'Descentralización sostenible del turismo en la ciudad de Málaga', fue valorado positivamente y se le concedió un importe de 3 millones de euros.
Ahora, para la nueva convocatoria extraordinaria de 2023, se considera que la complementariedad y mantener un programa con un hilo conductor y una coherencia global justifica la necesidad de presentar la Fase II, incluyendo mejoras para reforzar el proyecto y generar una oferta que ejerza un efecto multiplicador de la inversión en el territorio. Concretamente, incluye aquellas actuaciones que en la reformulación tuvieron que descartarse en un primer momento, o cuyo importe se minoró; y, además, se han incluido actuaciones nuevas que, relacionadas con el proyecto, se han considerado necesarias incluir, o bien por la importancia para el destino, o bien porque están relacionadas con el Turismo Azul, muy valorado en la esta convocatoria. Así, la Fase II se ha presupuestado por un importe de 7.051.000 euros, sin que sea exigida cofinanciación municipal según las bases.
Este proyecto tiene como objetivo poner en valor otros espacios y recursos de la ciudad y para ello plantea una serie de rutas alternativas para capilarizar los flujos turísticos. Hay que destacar que la ciudad de Málaga lleva muchos años trabajando en esta línea y ha llegado a convertirse en uno de los retos estratégicos del Plan Estratégico de Turismo 2021-2024.
Las rutas propuestas son ocho: por los Barrios Marineros: Palo-Pedregalejo; por la Málaga Señorial y Portuaria: Malagueta; por el Barrio de las Artes: Soho; por el Patrimonio y la Innovación: Tabacalera; por el Patrimonio Industrial; de Itinerarios de Naturaleza (Medioambientales y Miradores); por los Barrios Históricos de Málaga; y rutas en estudio.
En algunos casos, las rutas están muy definidas, y con el proyecto se pretende darles mayor visibilidad. En otros casos, lo que se pretende es que se conviertan en atractivos turísticos. Todo ello con las premisas del respeto a la esencia, la tradición cultural y la sostenibilidad del recurso en sí, y del entorno social, cultural y residencial en el que se encuentre. Y teniendo siempre en cuenta los principales ejes estratégicos transversales en cada una de las actuaciones como son la accesibilidad, sostenibilidad, digitalización y conservación del patrimonio cultural.
El importe de la segunda fase se distribuye en tres anualidades y contempla tanto actuaciones generales, como comunes a todas las rutas y específicas para cada una de ellas.