La portada principal del Real de la Feria de Málaga va a contar este año con nueva iluminación de tecnología led evolucionada en sus 24.000 puntos de luz distribuidos en sus 40 metros de ancho y 16 de alto y cuya estructura representa el Palacio de la Aduana. Esta nueva luminaria va a reducir considerablemente su consumo energético ya que cada punto de luz consume 0,1watios y va a permitir aumentar la potencia en el consumo de las casetas y su climatización. Una vez más, el Ayuntamiento de Málaga apuesta por una Feria más sostenible, eficiente y de calidad. Así lo ha señalado la concejala delegada de Servicios Operativos, Playas y Fiestas, Teresa Porras, que también ha señalado como novedades la contratación de un servicio de obtención y análisis de datos sobre los intereses, actitudes y motivaciones de malagueños y visitantes durante la celebración de la Feria, tanto en el Cortijo de Torres como en la Feria del Centro. Ello va a permitir tener datos de asistencia por medio de inteligencia artificial. Esto va a representar conocer las preferencias de las personas que van a la Feria de cara a la toma de decisiones para próximas ediciones en cuanto a horarios de cara a organizar los servicios como limpieza o vigilancia. Se pretende obtener informes que pongan de manifiesto la información derivada de la monitorización, a tiempo real, de miles de personas, registrando su actividad, durante un tiempo y un lugar determinado. En este estudio, los asistentes a la Feria estarán segmentados por género y franja de edad. Habrá información resultante de las operaciones bancaria, es decir, las transacciones La obtención de esta información no implicará, en ningún caso, el manejo de datos de carácter personal que deban ser objeto de protección.

Otras de las novedades son la presencia de un veterinario para atender a los caballos en caso de emergencia y los nuevos motivos decorativos de la iluminación de la avenida de Las Malagueñas y la calle Peñista Rafael Fuentes. La concejala ha estado acompañada del presidente de la Federación Malagueña de Peñas, Manuel Curtido; el presidente de la Federación de Empresarios de Salas de Fiesta y Discoteca, Juan Rambla; y el director artístico de los espectáculos ecuestres, José Carlos González.
Desde hace semanas cientos de operarios municipales y de contratas trabajan junto a los concesionarios de las casetas y feriantes para que todo esté a punto para la Feria de Agosto de Málaga. Un espacio que se alterna con la Feria del Centro Histórico.
Todo el recinto ferial Cortijo de Torres estará decorado e iluminado por un total de 645.741 puntos de luz led, repartidos entre 222 arcos, 59 motivos de farola, 275 motivos agrupados, 10 figuras de suelo, 13.057 guirnaldas y 3 pórticos en forma de portada secundaria, con más de 62.000 puntos de luz. El recinto contará con el estreno de los motivos instalados en la avenida de Las Malagueñas y en la calle Rafael Fuentes, totalmente nuevos y diseñados para la ocasión con colores muy vivos y motivos que se inspiran en la feria malagueña. La decoración luminosa de las tres calles más amplias y de la avenida de Las Malagueñas tiene la peculiaridad de que lucen también durante el día. Además las calles del real cuentan ya con la instalación de 38.800 farolillos, que unidos a los 16.200 de la Feria del Centro suman 54.000 en total.
El recinto ferial de Cortijo de Torres se pondrá en marcha el sábado 12 de agosto con el pregón del deportista malagueño Alberto Díaz que comenzará a las 21:30 horas en la avenida de Las Malagueñas junto a la portada principal, inmediatamente después será el alumbrado de este espacio que cuenta con más de 21.000 m2. Hay 121 casetas ubicadas en 241 módulos. Además de los espectáculos y atracciones, desde el punto de vista de infraestructuras, el Cortijo de Torres es una ciudad que hay que poner en funcionamiento para ocho días de fiesta. De las 121 casetas que alberga, 5 son municipales
Como en ediciones anteriores, la totalidad de estas casetas están montadas con 21.531 m2 de recubrimiento exterior (laterales y fondos) con paneles metálicos tipo sándwich, más resistentes, con un mayor grado de insonorización y un menor coste y tiempo de montaje. Además, una de las casetas cuenta con una licencia de estanco y ofrecerá también la venta de tabaco.