La Fundación Rafael Pérez Estrada ha publicado el último de los volúmenes de la obra reunida del prolífico escritor, dibujante, abogado e Hijo Predilecto de la Ciudad, Rafael Pérez Estrada.
Se trata del volumen 'Teatro (1970-1998)', que recoge toda su obra dramática del autor, el primero de los géneros que cultivó y la más desconocida de sus facetas.
La presentación tendrá lugar este martes 24 de octubre a las 19 horas, en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento, y contará con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, a la sazón presidente de la Fundación Rafael Pérez Estrada.
También acudirán Esteban Pérez Estrada, presidente de honor de la Fundación y hermano del autor, y José Ángel Cilleruelo, editor de este volumen que completa la obra reunida del malagueño.
El acto de presentación contará como colofón con una lectura dramatizada a cargo de la reconocida actriz y dramaturga malagueña Alessandra García, premiada como mejor espectáculo revelación de la XXV edición 2022 de los Premios Max por su 'Mujer en cinta de correr sobre fondo negro'.
Alessandra García interpretará tres obras de Rafael Pérez Estrada que forman parte de 'Pequeño teatro' (1998), incluido en el volumen: "Desayuno de una dolorosa andaluza", "Tarde en el circo de las palabras" y "Soirée".
Para Ana Cabello, gerente de la Fundación Rafael Pérez Estrada, "con esta publicación culminamos uno de nuestros retos iniciados en 2018: el de ordenar y reunir la enorme y prolífica obra de Rafael, de manera que esta obra reunida se convierte en una herramienta indispensable para la difusión y conocimiento del artista".
Pérez Estrada no ocultó su devoción por el teatro. En este volumen se agrupan tanto obras ya publicadas como otras inéditas. La edición se completa con una recopilación de entrevistas que el autor concedió a lo largo de su vida.
Siguiendo criterios cronológicos, el tomo 'Teatro (1970-1998)' es el volumen I de los tres que conforman la obra reunida de Rafael Pérez Estrada. La complejidad de su clasificación y edición ha dado lugar a que sea el último de los volúmenes presentados.
Previamente, en febrero de 2020 fue presentado el volumen II 'Poesía (1985-2000)', que contó con la edición de Francisco Ruiz Noguera, y este pasado febrero, el volumen III 'Prosa (1997-2002)', con edición de Jesús Aguado. Ambas también fueron publicadas por Editorial Renacimiento.
Rafael Pérez Estrada y su Fundación
Rafael Pérez Estrada (1934-2000) es hijo del que fuera médico y alcalde de la ciudad Manuel Pérez Bryan y la conocida pintora Mari Pepa Estrada.
Formado como abogado en Granada, en 1960 regresa a Málaga tras una breve estancia en Madrid. Su vocación literaria es tardía, con la publicación en 1968 de 'Valle de los Galanes'. Su labor literaria y artística como dibujante la alterna con su ejercicio de la abogacía hasta el año 1997.
Rafael Pérez Estrada fue un referente clave para la ciudad, participando muy activamente de la vida social y cultural malagueña, y formando parte de la creación del Centro Cultural Generación del 27 y del Consejo Social de la Universidad de Málaga.
En 1999 fue homenajeado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en el año 2000, antes de su fallecimiento, recibió el título de Hijo Predilecto de Málaga. A título póstumo, en 2002, también fue nombrado Hijo Predilecto de la Provincia de Málaga.
Rafael Pérez Estrada donó al Ayuntamiento de Málaga su legado artístico y documental. Para su custodia, conservación, estudio y difusión nació en marzo de 2011 la Fundación Rafael Pérez Estrada, que también tiene entre sus fines fomentar la investigación literaria universal, en especial la española contemporánea.
Asimismo, la Fundación Rafael Pérez Estrada se propone el fomento de la lectura a través de distintas iniciativas y actividades con el objeto de convertirse en un centro de promoción y difusión de la cultura escrita, con propuestas innovadoras que atiendan los intereses e inquietudes de todos los públicos (infantil, juvenil, adulto, senior) y de todos los niveles (desde el aficionado hasta el especializado).
La sede de la Fundación se encuentra en la segunda planta del Archivo Municipal de Málaga, en el mismo edificio donde se encuentra su legado, en la planta baja, y visitable de manera gratuita.