Los espacios expositivos de la ciudad ofrecen una variada oferta cultural y artística durante la Feria (del 16 al 23 de agosto). Como en años anteriores, en el Archivo Municipal se podrá ver la muestra 'La Historia de la Feria de Málaga en Imágenes' compuesta por los fondos fotográficos que conserva este espacio y que repasan la evolución de esta fiesta desde hace un siglo.
Además, algunos museos han adaptado sus horarios y han programado actividades especiales para todos los públicos durante la semana de festejos.
Archivo Municipal
El Archivo Municipal vuelve un año más a mostrar, a través de su fondo documental, capítulos del pasado de la Feria de Málaga. Así, la exposición 'La Historia de la Feria de Málaga en Imágenes' tendrá como protagonista el fondo fotográfico que conserva el Archivo. La muestra está compuesta por una selección de imágenes de los festejos con una cronología que arranca en la década de los años 30 del siglo XX. Esta exposición se podrá visitar del 18 al 29 de agosto en la Sala de Lectura de este espacio.
Además de las fotografías, los visitantes podrán ver una de las piezas principales, que es el Acuerdo de Cabildo del año 1491 donde se localiza el origen de la Feria de Málaga. Igualmente, la exposición semipermanente del archivo ofrece al visitante algunos carteles de Feria correspondientes a los siglos XIX y XX.
Por otro lado, en este mismo espacio, en las Salas Mingorance, se podrá ver a partir del 13 de agosto la exposición 'Regina et patrona. La imagen icónica de Santa María de la Victoria'. El horario para visitar este espacio durante la feria es de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 221:00 horas. Los sábados estará abierto de 10:00 a 13:00 horas. En la web https://archivomunicipal.malaga.eu/ se puede consultar información sobre el programa especial del equipamiento cultural y realizar un recorrido virtual por los programas de mano y carteles de corridas de toros de las distintas ediciones de la feria.
MUCAC La Coracha
Actualmente, los visitantes pueden disfrutar de las exposiciones 'El peso de la fragilidad' de Françoise Vanneraud en el Espacio Cero Málaga Sostenible; 'Ayer. Colección 1940 – 1990' en el Edificio 1 Espacio Uno y Dos; 'La Liberté raisonnée' de Cristina Lucas en el Edificio 1 Espacio Audiovisual; 'Naturaleza en resistencia. Re-pensar la colección', en el Edificio 1 Espacio Tres; y 'Omnímoda. La fotografía como display' en el Edificio 2 Espacio Cuatro, Cinco y Seis.
Este espacio permanecerá abierto de 10:00 a 20:00 horas (de martes a domingo). En cuanto a las visitas guiadas, el horario es para la muestra 'El peso de la fragilidad', el miércoles 19:00 a 20:00 horas y el domingo de 13:00 a 14:00 horas; para 'Ayer. Colección 1940 – 1990', el martes y el jueves de 18:00 a 19:00 horas y el sábado de 13:00 a 14:00 horas; para 'Naturaleza en resistencia. Re-pensar nuestra colección', será el martes y jueves 19:00 a 20:00 horas; y para 'Omnímoda. La fotografía como display', tendrá lugar el miércoles y viernes 18:00 a 19:00 horas y el domingo 12:00 a 13:00 horas.
También se ha programado esta semana una visita especial al Paseo del parque el viernes de 19:00 a 20:00 horas. La salida será desde el Espacio Cero Málaga Sostenible del museo y se presentará la exposición 'El peso de la fragilidad' antes de comenzar el recorrido. Por último, los dos sábados de feria de 11:30 a 13:00 horas se desarrollará el taller para las familias 'Exploradores de imágenes'.
Museo Casa Natal Picasso
La Sala de Exposiciones Temporales del Museo Casa Natal Picasso acoge hasta el 28 de septiembre la exposición 'Guernica despedazado. Julio Anaya Cabanding', una muestra donde el artista malagueño descompone a través de 18 fragmentos de cartón recuperado el icónico 'Guernica' de Pablo Picasso para profundizar en su simbología.
La exposición se estructura en dos líneas narrativas que avanzan en paralelo. Por un lado, la propuesta artística de Anaya, basada en su particular uso del cartón como soporte, y, por otro, el contexto sociopolítico en el que Picasso creó 'Guernica', una de las obras más emblemáticas del siglo XX. Durante la semana de Feria, este espacio abre en su horario habitual, de 9.30 a 20:00 horas, tanto la Casa Natal como la sala temporal. En cuanto a las visitas guiadas combinadas, tendrán lugar los sábados 16 y 23, el miércoles 20, el jueves 21 y el viernes 22 a las 12:45 horas. El martes 19 (festivo), será a las 18:00 horas.
Centre Pompidou Málaga
En cuanto al Centre Pompidou Málaga, actualmente se puede ver la exposición temporal 'Vassily Kandinsky. Pionero del arte abstracto'. La obra de Vassily Kandinsky (1866-1944), una de las figuras más destacadas del arte moderno, se consideró durante mucho tiempo como la primera expresión del arte no figurativo de comienzos del siglo XX. Aunque en la actualidad se reconoce que los orígenes de la abstracción son múltiples, la contribución decisiva del artista de origen ruso a la idea de un arte "autónomo", libre de cualquier referencia al mundo exterior, se aprecia en su obra teórica y en su papel de instigador, editor y profesor.
En el Espacio Joven, los visitantes pueden disfrutar de la muestra 'It's Playtime!', que consiste en una instalación inmersiva de la artista neerlandesa Guda Koster, compuesta por siete coloridas esculturas-juego.
A primeros de julio, el Centre Pompidou Málaga inauguró la semipermanente 'To Open Eyes. Miradas de artista'. Se trata de una exposición que invita al espectador a abrir los ojos para contemplar el arte y relacionarse de una forma distinta con las obras. La muestra está compuesta por 150 obras de 78 artistas.
Por último, el Centre Pompidou Málaga estará abierto el 15 y el 19 de agosto, ambos festivos, en su horario habitual, de 9:30 a 20:00 horas. Asimismo, durante los festivos mantendrán las actividades del fin de semana, que consisten en la visita guiada a las 12:00 y a las 18:00 horas y en el Espacio Joven de 12:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:30 horas.
Colección del Museo Ruso
En este espacio, se puede visitar actualmente la exposición 'Anna Pávlova. Una visa sin fronteras'. En la actualidad, Anna Pávlova sigue siendo una de las figuras más célebres e influyentes de la historia del ballet. Esta exposición rinde homenaje a la extraordinaria vida de Pávlova, centrándose en sus pioneras giras internacionales que acercaron el ballet a públicos de todo el mundo, mucho más allá de los teatros tradicionales de Europa y Norteamérica.
Los visitantes también pueden disfrutar de la muestra de la colección 'Hidden Jungle' de Chen Chumnu, artista becado por la Fundación Mecenas de la Casa Natal Picasso. También se puede ver la exposición 'Pensando en bucle' de Boris Groys, que consiste en tres vídeos sobre la iconoclastia, el ritual y la inmortalidad.
La permanente 'Más allá de su tiempo. La aventura de un coleccionista' aborda a través de un conjunto de obras de arte las principales preocupaciones del arte ruso en el periodo que abarca desde finales del siglo XIX hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial es otra de las exposiciones que se puede ver en este espacio.
En la Colección del Museo ruso se mantienen durante la semana de la Feria los horarios de la visita regular de la mañana y de la tarde (salvo los miércoles). Además, se suman las visitas regulares de los sábados a las 12:00 horas en caso de no haber actividades en familia. El lunes 18 de agosto este espacio permanecerá cerrado.
Museo Carmen Thyssen Málaga
Este espacio expositivo tendrá un horario especial durante la semana de feria, que será de 10:00 a 15:00 horas. Además de la colección permanente de este museo, los visitantes pueden disfrutar de las muestras temporales. La exposición 'Pintura liberada. Joven figuración española de los 80' muestra a través de una treintena de pinturas de gran formato un momento creativo muy prolífico y de gran libertad en el arte contemporáneo español. Los artistas que forman parte de esta exposición son Carlos Alcolea, Carlos Franco, Luis Gordillo, Guillermo Pérez Villalta, Patricia Gadea, Chema Cobo, Joaquín de Molina, Miquel Barceló, entre otros. Comisaria por Bárbara García y Alberto Gil.
La otra exposición temporal es 'Pueblo americano. Fotografía documental americana (1930-1980)' basada en obras que muestran varias décadas de fotografía documental, desde 1930 a 1980. En esta selección de más de cincuenta imágenes de la Colección José Luis Soler Vila, se puede ver un mosaico de rostros y personajes vistos e interceptados en calles y espacios cotidianos de Estados Unidos por once autores norteamericanos.
El itinerario comienza con las piezas de los pioneros, como Walker Evans, Robert Frank o Louis Faurer, y termina con la producción a color de Harry Callahan, Anthony Hernández o Tod Papageorge a partir de los sesenta. Una miscelánea de instantáneas del american people y su vida cotidiana que permite descubrir la importancia y la evolución del género, además de "poner cara" a las distintas y complejas realidades sociales de Estados Unidos a lo largo de seis décadas.