La ciudad de Málaga albergó ayer viernes el taller 'La gestión del dato en el sector turístico', que ha organizado el Área de Turismo y Promoción de la Ciudad dentro de las actividades realizadas por el Observatorio de Turismo Sostenible 'STO Málaga', como miembro de la Red INSTO (Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible de ONU Turismo).
La cita tuvo lugar en el Hotel Ilunion de Málaga y asistieron representantes de las partes interesadas relacionadas con la gestión del dato, tanto del sector público como del sector privado. Esta actividad, cofinanciada con fondos europeos Next Generation, se enmarca en el programa de ayudas a entidades locales para la ejecución de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que integran el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Andalucía 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (C14.I1.2).
La jornada arrancó con una primera sesión sobre la importancia del dato en la actividad turística y en la gestión de flujos y le siguió el primer taller, que puso el foco sobre los tipos de datos, retos y estrategias en la Administración Pública, Posteriormente, se celebró una mesa redonda acerca de las buenas prácticas en el sector y un segundo taller en el que se analizó la labor de STO Málaga y la estrategia del dato en el Ayuntamiento de Málaga.
A lo largo de la jornada participaron responsables y representantes tanto de la Administración Pública como de entidades del sector. Entre ellos, representantes de las áreas de Turismo, Innovación y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Málaga; de la oficina de Estrategia de la Plataforma Inteligente de Destinos de la empresa pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía de la Junta de Andalucía; del área de Inteligencia Turística de Turismo y Planificación Costa del Sol; y de empresas como Goli Neuromarketing, Sextaplanta e iUrban.
Importancia del dato en el sector y taller de las partes interesadas - STO Málaga
Dado que el objetivo principal del STO Málaga busca convertir el destino en un centro de transferencia de conocimiento e información en el ámbito turístico y sostenible, la visión de Málaga radica en transformarse en referente de ciudad sostenible para inspirar a otros destinos a seguir el modelo de gobernanza basado en la gestión del dato y la toma de decisiones inspirada en las evidencias.
Para una mejor planificación y toma de decisiones informada en el sector turístico, basada en la evidencia de datos cuantitativos, es importante garantizar la recopilación de datos integrales que vayan más allá de los datos cualitativos tradicionales. Asimismo, la actualización automatizada de estos datos en tiempo real beneficiará a todos los actores implicados en el sector turístico de la ciudad de Málaga.
Esta iniciativa del STO Málaga tiene como objetivo favorecer que los stakeholders obtengan una mejor comprensión de las necesidades del destino y del propio Observatorio, además de comunicar su visión, su valor, el enfoque y la metodología y que se fomente el conocimiento data-driven en tiempo real para potenciar el desarrollo del ecosistema turístico malagueño hacia una nueva generación de herramientas que faciliten la toma de decisiones basada en la evidencia del dato, mejoren la promoción, fomenten la formación y conecten con soluciones tecnológicas de vanguardia.
El primer Taller de las Partes Interesadas se celebró en 2023 con un programa compuesto por más de una docena de ponencias y debates que orbitaban en torno a la gestión turística sostenible de los destinos y el intercambio de experiencias. En el transcurso de ellas participaron representantes de 20 observatorios sostenibles procedentes de todas las partes del mundo. En 2024, STO Málaga en colaboración con ONU Turismo organizó el segundo taller sobre 'La gestión del agua en los destinos turísticos'.
Cabe recordar, además, que el Área de Turismo y Promoción de la Ciudad está llevando a cabo el proyecto ´Descentralización Sostenible del Turismo en la ciudad de Málaga´, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) del Ayuntamiento en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) - Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU. STO Málaga utilizará este proyecto a la hora de recopilar datos y tratarlos siguiendo el modelo de destino turístico inteligente.
STO Málaga
La creación del STO Málaga (Sustainable Tourism Observatory of Málaga) y su adhesión a la Red INSTO (International Network of Sustainable Tourism Observatories) de ONU Turismo en 2022 han sido un hito fundamental en la evolución de Málaga como destino DTI (Destino Turístico Inteligente) y su estrategia del Turismo Sostenible.
El Observatorio se encarga de proporcionar datos integrales, accesibles y fiables que respaldan una toma de decisiones informada y sostenible. Su labor está orientada a fortalecer la colaboración entre actores públicos y privados, permitiendo identificar riesgos y oportunidades para alcanzar un equilibrio entre las necesidades de la comunidad local, la economía y el medioambiente.
Mediante un enfoque inclusivo, STO Málaga promueve la gestión inteligente del destino, fomenta la cooperación multisectorial y prioriza la sostenibilidad como eje central del desarrollo turístico. Recopilando datos y elaborando informes, propuestas e investigaciones, el Observatorio contribuye a que Málaga avance hacia un futuro más sostenible y resiliente, consolidándose como un referente global en turismo responsable.