Inés María Ruiz Ortega, alumna del Máster en Psicopedagogía de la Universidad de Málaga, ha recibido hoy el premio al mejor Trabajo Fin de Grado/Máster de la Cátedra sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) que la UMA desarrolla en colaboración con el Ayuntamiento de Vélez-Málaga.
La investigación premiada, según el jurado, "destaca por ofrecer enfoques innovadores y alternativas en la atención y acompañamiento de personas con Trastorno del Espectro Autista, proporcionando datos esenciales acerca de esta condición". Además del reconocimiento, el estudio ha sido galardonado con una dotación económica de 600 euros.
El acto se ha celebrado en la Facultad de Ciencias de la Educación, y ha contado con la presencia del presidente de la Cátedra, Francisco Guerrero; el alcalde de Vélez, Jesús Lupiáñez y José Manuel Ríos, miembro de la comisión de la citada cátedra.

Procurar la inclusión educativa, la investigación interdisciplinar y la formación de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es el objetivo de la Cátedra del mismo nombre que comenzó su andadura en enero de 2023 en la Universidad de Málaga, tras la firma de un convenio entre la institución académica y el Ayuntamiento de Vélez-Málaga.
Formación e investigación
El acuerdo, de una duración inicial de dos años prorrogables, establece que en este periodo se organizarán actividades docentes, congresos, seminarios e iniciativas investigadoras en el campo de los trastornos del espectro autista, en colaboración con otras áreas de conocimiento universitarias que tengan vinculación con la materia. Todo ello para posibilitar la educación, la investigación, la formación y el desarrollo de la inclusión educativa y social de las personas con TEA.
El 'Premio Cátedra TEA de la Universidad de Málaga y la ciudad de Vélez-Málaga para el Ensayo Científico sobre el Autismo' es un reconocimiento al trabajo dedicado y comprometido de aquellas personas que se esfuerzan para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.