La Universidad de Málaga ha conseguido un Centro de Excelencia Jean Monnet, una figura concedida por la Unión Europea por un periodo de tres años que, en el caso de la UMA, se desarrollará bajó el siguiente título: 'La dimensión humana de las políticas europeas de seguridad en sus fronteras: asilo, refugio e inmigración y la lucha contra la criminalidad internacional organizada' (EUSECRAL).
El Centro estará dirigido por la catedrática de Derecho Internacional Ana Salinas, y se ubicará en la Facultad de Derecho. Con un periodo de trabajo de tres años, contará con un equipo "muy potente" compuesto por diplomáticos, directores generales del Consejo de Europa y la Comisión Europea, y jueces internacionales, entre otros integrantes de su plantel de expertos.
Se trata de uno de los 14 Centros de Excelencia concedidos a nivel mundial por la Unión Europea para el periodo 2025-2028. La propuesta de concesión llegó a la UMA el pasado mes de agosto, mientras que la financiación -100.000 euros- acaba de ser ingresada, por lo que desde este 1 de noviembre ha comenzado la andadura de este centro de reconocido prestigio.
Los centros de excelencia Jean Monnet son centros de referencia de competencia y conocimientos sobre temas relacionados con la Unión Europea. En ellos se reúne la experiencia y las trayectorias de expertos de alto nivel, con el objetivo de desarrollar sinergias entre las diversas disciplinas y recursos de los estudios sobre la Unión Europea.
Actividades transnacionales
Desempeñan, además, un papel clave a la hora de llegar a los estudiantes con cuestiones relacionadas con la Unión Europea, así como a los responsables políticos, los funcionarios, la sociedad civil y el público en general. También brindan a los expertos la oportunidad de crear actividades transnacionales conjuntas.
Ana Salinas explica que no solo están pensados para la docencia, sino que inciden en reflexiones sobre la Unión Europea y en la aportación de reflexiones y posibles soluciones normativas hacia casos que hay que regular. Para ello, se organizarán conferencias y seminarios de investigación de alto nivel, entre otras cuestiones. "Lo más importante es la interacción de las fuerzas sociales y las políticas que abordan los distintos problemas", añade la catedrática, que hace hincapié en la importancia de "poner sobre la mesa propuestas eficientes cara a nuevas reglamentaciones".
Los Centros de Excelencia Jean Monnet los concede la Unión Europea a propuesta de una institución de educación superior, y normalmente suponen un reconocimiento a la trayectoria profesional e internacional de la persona que lo solicita, en este caso la catedrática de Derecho Internacional Público Ana Salinas de Frías, con un amplio bagaje en la UE y otras instituciones internacionales.
Autora de múltiples publicaciones, Salinas es desde 2020 miembro del Board (órgano de gobierno de la European Society of International Law), labor que compagina con la docencia y con su condición de jueza ad hoc del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo.
La catedrática también estuvo durante dos años en el Consejo de Europa, destinada por el Ministerio de Asuntos Exteriores como asesora jurídica en materia de terrorismo, labor que posteriormente continuó ejerciendo como experta jurídica independiente.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





