La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental ha incorporado al más importante colectivo empresarial marbelí a la marca "Verdes por naturaleza", creada por el organismo supramunicipal para impulsar el reciclaje y la conciencia medioambiental en la comarca.
Para ello, ha impulsado un acuerdo entre la Mancomunidad, Urbaser (empresa concesionaria del servicio de tratamiento de residuos y recogida de envases ligeros y papel-cartón en la Costa del Sol), y la Asociación de Empresarios y Profesionales de Marbella - Centro de Iniciativas Turísticas de Marbella (CIT Marbella).
El acto de firma del convenio de colaboración, celebrado en la sede de la Mancomunidad, ha contado con la presencia del presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña, con el director de tratamiento de Urbaser en Andalucía, Óscar Naranjo, y con el vicepresidente de CIT Marbella, Francisco Montero.
El acuerdo establece un marco de colaboración entre ambas entidades con el fin de promover, entre el colectivo empresarial de los municipios mancomunados, campañas de concienciación sobre el reciclaje, la separación selectiva de los residuos y la protección del entorno natural.

El presidente de la Mancomunidad, Manuel Cardeña, ha señalado que "la nueva normativa europea nos obliga a que en 2035 solo depositemos en vertedero el 10 por ciento de nuestros residuos. Para lograrlo, necesitamos alianzas como ésta, que nos permitan transformar los residuos en recursos", y ha añadido que "la implicación del tejido empresarial es clave para avanzar hacia una sociedad más sostenible. Este acuerdo nos permite acercar herramientas y conocimiento a quienes tienen un impacto directo en la vida urbana".
Oscar Naranjo, director de Tratamiento de Urbaser Andalucía, ha destacado por su parte que "este acuerdo refuerza nuestro compromiso con la economía circular y la modernización de los servicios ambientales en los 11 municipios de la Costa del Sol. Queremos que las empresas no solo cumplan con la normativa, sino que lideren el cambio hacia una gestión más eficiente y sostenible de sus residuos, y queremos estar a su lado para hacerlo".
El representante de Urbaser ha explicado que, a través de esta alianza, se desarrollarán acciones informativas, adaptadas a distintos sectores empresariales de la comarca. Las campañas estarán orientadas a mejorar la separación de residuos en el tejido empresarial de la Costa del Sol, reducir el uso de plásticos de un solo uso y promover soluciones sostenibles en la gestión diaria de las empresas.
Por su parte, Francisco Montero, ha apuntado que "cada vez más empresas entienden que la sostenibilidad no es solo una responsabilidad, sino una oportunidad para mejorar su competitividad y reputación; y gracias a esta colaboración, damos un paso firme hacia un modelo empresarial más consciente y comprometido con el entorno".
Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas entidades con la sostenibilidad y la economía circular, y busca fomentar prácticas responsables en los negocios locales, contribuyendo a una Costa del Sol más limpia, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.