El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 8 de Málaga ha anulado la modificación adoptada por el gobierno local de Ana Mata referente a la Oferta de Empleo Público para el proceso de estabilización del personal temporal del Ayuntamiento de Mijas. Los concejales del PSOE de Mijas, Josele González y Laura Moreno, han destacado este jueves en rueda de prensa que la sentencia, favorable a un recurso presentado por el sindicato CSIF, pone de relieve la "ilegalidad" de esta reforma al "no ajustarse al ordenamiento jurídico".
En el fallo judicial, el juez declara nulos los acuerdos de la Junta de Gobierno local de agosto y noviembre de 2024, en los que se modificaron las plazas de la Oferta de Empleo Público (OEP) y que, según se recoge en la misma, "comporta un perjuicio para los trabajadores".
Josele González ha recriminado a la primera edil mijeña, Ana Mata, que "ponga en riesgo el trabajo de casi 400 familias atendiendo a razones únicamente partidistas, para tirar por tierra el trabajo realizado durante nuestro mandato" y ha afirmado que esta sentencia es "consecuencia directa de su nefasta gestión en un proceso de estabilización que, durante mi mandato, dejamos listo para su conclusión a falta de su publicación en el BOE y que, a día de hoy, se encuentra en punto muerto".

Asimismo, ha lamentado que "la incapacidad de la señora Mata para dialogar, para crear una mesa de trabajo y establecer un procedimiento totalmente transparente, haya llevado a los trabajadores y trabajadoras municipales a tener que acudir a los juzgados para preservar sus derechos. Desde aquí le pedimos que deje de usar recursos públicos para hacer daño a la oposición", ha añadido.
Cabe recordar que la Oferta de Empleo Público (OEP) correspondiente al proceso de estabilización que afecta a 383 trabajadores municipales del Ayuntamiento de Mijas, así como sus posteriores rectificaciones, fueron publicadas en los Boletines Oficiales de la Provincia de Málaga de 31 de mayo y 23 de diciembre de 2022, así como el 4 de agosto de 2023.
En la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, el juez concluye que, pese a la Oferta de Empleo Público no estaba publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), sí que era válida y niega la potestad del consistorio mijeño para "proceder libremente y sin restricciones a su modificación".
En este sentido, Laura Moreno ha denunciado que el actual equipo de gobierno "eliminó plazas y no tuvo en cuenta méritos que antes sí se reconocían en el procedimiento" y ha incidido en que la modificación se llevó a cabo "sin escuchar a las centrales sindicales y sin una negociación colectiva previa".
Para la edil socialista, esta sentencia condenatoria (dado que no solo anula y deja sin efecto la modificación de la OEP, sino que condena al ente local a pagar las costas del juicio) respalda "el procedimiento de estabilización iniciado en mayo de 2022 durante el mandato de Josele González" para cumplir con la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
Por todo ello, los socialistas mijeños exigen al gobierno local que "no recurra la sentencia y se retrotraiga a la Oferta de Empleo Público del año 2022 que sí fue consensuada con las centrales sindicales durante más de un año". "Ya es hora de que deje de menospreciar a los trabajadores y trabajadoras, porque hay más de 30 demandas pendientes de sentencia y lo más probable es que sean sentencias en cascadas contra el ayuntamiento", han concluido.