Ofrecer información rigurosa y comprensible que pueda ayudar en el cuidado de la salud y calidad de vida, antes, durante y después del cáncer es el objetivo de las Jornadas de oncología integrativa, organizadas por la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y el Ayuntamiento de Archidona. El 20 de noviembre se celebrará la octava edición contando con el patrocinio de Novartis, Roche, Pfizer y AstraZeneca. Como en años anteriores, la coordinación académica corre a cargo del prestigioso catedrático de Oncología y referente internacional en la investigación y lucha contra el cáncer, Emilio Alba, y la especialista en Oncología Médica de la UMA y miembro de la Unidad de Cáncer Hereditario del Hospital Clínico de Málaga Bella Pajares.
En la presentación han tomado la palabra Juan Manuel Almohalla, alcalde de Archidona; Eugenio J. Luque, director de la FGUMA; Emilio Alba, catedrático de Oncología y director del Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES) de la Universidad de Málaga; Clara Riaza, en representación de Novartis, y José Antonio Megías, de Pfizer, ambas entidades colaboradoras de la actividad. También han asistido Macarena Parrado, subdirectora de la FGUMA, y María Gracia Nuevo, concejala de Asuntos Sociales, Educación y Salud en el citado municipio.

"El cáncer es un problema de salud pública, pero la guerra contra esta enfermedad la estamos ganando. Las probabilidades de cura van en aumento", ha afirmado el investigador. Además, Alba, ha expresado que no solo tenemos que centrarnos en la ciencia, también en cómo hacer todo el proceso más humano. Luque ha agradecido la gran predisposición de la corporación municipal por permitir a la Universidad salir de la capital y estar presente en otros puntos de la provincia, como Archidona. Además, ha felicitado a Alba por su labor encomiable y por ser el artífice de este proyecto. Además, ha destacado la rigurosidad del programa y la excelencia de todos los especialistas participantes. El alcalde ha manifestado que es un honor que se desarrollen en esta localidad unas jornadas de esta envergadura, que todos los años obtienen una gran afluencia porque tristemente es un problema que nos afecta a todos, "Archidona es una ciudad comprometida con esta causa", ha recalcado. Todos han agradecido la colaboración de los laboratorios que ayudan a alcanzar una oncología más colaborativa y humana.
Programa
Dentro de este programa, se explicará cómo los hábitos y las pequeñas decisiones diarias pueden influir en la evolución de la enfermedad, un tema que se tratará en la conferencia "Epigenética y cáncer". Se abordará un aspecto a veces silenciado, el impacto de los tratamientos oncológicos en la salud del suelo pélvico, para ello se contará con la ayuda de especialistas en fisioterapia. También habrá un espacio para el importante papel de los cuidados de enfermería en el día a día del paciente oncológico. Durante la tarde, el encuentro se centrará en la recuperación de la imagen y el bienestar emocional y se completará la jornada ofreciendo recursos para mejorar el estrés y el bienestar emocional, como pueden ser la musicoterapia y el taichí.
Como es habitual la inscripción es gratuita a través de la página https://fguma.es/jornadas-archidona-2025/ Además, para facilitar la asistencia al Auditorio Municipal José Luis Miranda en Archidona, se habilitará un autobús para el traslado desde Teatinos.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





