El Lehendakari Imanol Pradales ha anunciado esta madrugada (17.40 horas EE.UU) que Euskadi renovará el convenio entre el Instituto Etxepare y la Boise State University para seguir acercando el euskera a quien lo desee en el país norteamericano. También que, a través de la Euskal Herriko Unibertsitatea, Euskadi reforzará sus lazos con la BSU mediante un acuerdo para la creación de un futuro campus transoceánico, cuyos primeros pasos está previsto en el área de la ingeniería. "Nuestro objetivo es dar un nuevo paso en el camino del futuro campus transoceánico", ha subrayado Imanol Pradales durante la gala organizada en la Boise State University para las instituciones vascas que se han desplazado para participar del Jaialdi 2025.
La BSU cuenta en la actualidad con un centro propio de estudios vascos. Su creación e impulso se remonta al año 1974 cuando llegó a la localidad de Oñati el primer grupo de procedente de Boise para especializarse en estudios vascos. Uno de los organizadores del intercambio era Pat Bieter quien se casó con Eloisa Garmendia, de Larrabetzu, descubriendo junto a ella la cultura vasca.
Esa primera conexión de Pat Bieter durante el intercambio estudiantil llevó a la formación del Boise State's International Education Program, y posteriormente inspiró a su hijo John a crear el Centro de Estudios Vascos, que sigue vigente y que cada año acoge más de 600 estudiantes.

Una historia recordada por el propio Lehendakari durante su intervención: "Pat asumió un importante compromiso con su comunidad, ejerciendo como representante político durante los últimos años de su vida" "Es un compromiso que valoramos mucho. Esto es especialmente importante en un momento en que el populismo, la demagogia y la intolerancia ganan terreno", ha destacado el Lehendakari para añadir que el futuro campus transoceánico aspira, precisamente, a construir un nuevo futuro sobre el legado que tanto Pat Bieter como su esposa Eloísa Garmedia dejaron.
Instituto Etxepare
Con respecto al convenio renovado entre el Instituto Vasco Etxepare y la Boise State University se mantienen las líneas de colaboración para posibilitar que se puedan seguir estudiando la lengua y cultura vascas en la BSU. En concreto, el Gobierno Vasco y el Instituto Vasco Etxepare han rubricado dos convenios estratégicos de colaboración con la Universidad de Boise para poner en marcha un nuevo programa de apoyo a la investigación en torno a los estudios vascos y otro para garantizar el futuro de la cátedra Eloise Garmendia Bieter, en marcha desde 2015. Ambos acuerdos suponen un paso significativo en la consolidación de los estudios vascos en el ámbito académico internacional.
Un convenio que para la vicelehendakari Primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, refuerza la presencia internacional del euskera y consolida la posición de Euskadi como agente cultural abierto, dinámico y global. "Apostamos por una Euskadi que comparte nuestra lengua y cultura más allá de sus fronteras y que estrecha lazos con comunidades y universidades de todo el mundo", ha subrayado.
Bengoetxea ha acudido a la gala organizada por la Boise State University junto al secretario general de Acción Exterior del Gobierno vasco, Ander Caballero; la directora para la Comunidad Vasca en el Exterior, Ziortza Olano, y la delegada de Euskadi en Estados Unidos y Canadá, Conchi Aranguren, y la Diputada General de Bizkaia, Elixatebe Etxanobe entre otros representantes institucionales.
"Todas estas iniciativas contribuyen a nuestra estrategia 'Euskadi Global', cuyo objetivo es promover el crecimiento y el bienestar en Euskadi. Continuar construyendo nuevos puentes que nos ayuden a estar mejor conectados" ha dicho el Lehendakari.
Y para ello, ha insistido, es necesario que la diáspora vasca esté "más activa que nunca" porque "desempeña un papel fundamental". "Nuestra ambición es movilizar a la diáspora como elemento diplomático clave para Euskadi y ayudarnos a conectar con las redes vascas globales. Nuestro objetivo es intentar ganar influencia allí donde sea posible", ha concluido el Lehendakari durante su intervención.