Agentes de la Policía Nacional detuvieron a cuatro personas como presuntas responsables de varios delitos de estafa y pertenencia a grupo criminal.
La investigación se inició tras la denuncia de los responsables de un establecimiento comercial, quienes alertaron de numerosas compras consecutivas detectadas en su negocio que podrían ser fraudulentas.
Durante la investigación, los agentes comprobaron cómo los miembros de un grupo actuaban de manera coordinada, realizando compras simultáneas o en días consecutivos. Incluso regresaban al mismo establecimiento, cambiando de acompañante para no levantar sospechas. En algunos casos, se empleaban direcciones de entrega falsas o puntos de recogida en la vía pública para dificultar el seguimiento del paquete y evitar la localización del autor.
Los agentes de la UDEF identificaron a cuatro compradores que habrían actuado siguiendo este patrón, utilizando tarjetas regalo de procedencia ilícita para efectuar las compras tanto de forma presencial como online.
Uno de los detenidos llegó a realizar una compra como las descritas por valor de 7000 euros, al día siguiente de comparecer en un juicio por las mismas causas.
Los cuatro detenidos, pasaron a disposición de la autoridad competente, el Juzgado de Instrucción en funciones de guardia, quedando todos ellos en libertad con cargos.
¿Qué pueden hacer los comercios?
Reforzar los protocolos de seguridad en la verificación de pagos, especialmente en compras online o con tarjetas prepago.
Activar alertas internas ante patrones sospechosos como compras de importes muy altos, reiteración de nombres o teléfonos, entregas en ubicaciones inusuales o cambios bruscos de comportamiento del cliente.
Formar al personal para reconocer señales de alerta tales como nerviosismo, manipulación reiterada de tarjetas, intentos de dividir el pago o ausencia de identificación.
Establecer contacto directo con la Policía Nacional en caso de duda y si ya ha sido víctima, llamar al 091 o denunciar en la comisaría más próxima.