El Centro de Salud El Llano, en Gijón/Xixón, realizará mañana un simulacro de emergencias para poner a prueba el nuevo plan de autoprotección del equipamiento, recién actualizado, ante riesgos imprevistos que requieran una intervención urgente. La prueba permitirá evaluar la capacidad de respuesta y coordinación de los profesionales ante una situación de emergencia, fortalecer la cooperación con los cuerpos de seguridad y detectar áreas de mejora.
El simulacro, que comenzará a las 10:30 horas, recreará una situación de incendio que obligará a activar los protocolos de evacuación del centro. En la prueba participarán un centenar de personas, entre profesionales sanitarios y no sanitarios, pacientes simulados con dificultad de movilidad e intoxicación por humo, y efectivos de Bomberos de Gijón, Policía Local y el Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU).
Los Bomberos de Gijón desplegarán un dispositivo de intervención en el centro, mientras que la Policía Local se encargará de regular el tráfico y velar por la seguridad ciudadana en el entorno. El SAMU, por su parte, atenderá y trasladará a los heridos simulados y coordinará las actuaciones con los equipos internos del centro sanitario. Los profesionales de El Llano asumirán las funciones previstas en el plan de autoprotección: desde responsables de evacuación por plantas hasta encargados de primeros auxilios y comunicación.

Centro de Salud El Llano
Este ejercicio constituye un paso más dentro del plan estratégico impulsado por el área sanitaria V para reforzar la seguridad integral de usuarios, profesionales e instalaciones, tanto del Hospital Universitario de Cabueñes (CAHU) como de los centros de atención primaria y de salud mental.
Hace un año se puso en marcha un programa global de actuaciones para intensificar la seguridad en todas las redes asistenciales. En este marco, se han actualizado los planes de autoprotección de los centros, se ha ofrecido formación a profesionales en materia de prevención y respuesta ante emergencias y se ha diseñado un calendario de simulacros progresivos con el fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos.
"La seguridad de las personas usuarias y del personal es una prioridad absoluta. Con estos simulacros, no solo cumplimos con la normativa, sino que damos un paso más para estar preparados ante cualquier eventualidad", ha explicado la gerente del área V, María Luisa Sánchez.
Esta área sanitaria desarrollará en los próximos meses nuevas acciones formativas y prácticas en materia de ciberseguridad. El objetivo es consolidar una cultura de autoprotección que implique a todo el personal y se extienda también a los usuarios.
Tras cada simulacro, se realizará un análisis exhaustivo de los resultados para identificar fortalezas y aspectos de mejora. De esta manera, se genera un aprendizaje continuo que permite perfeccionar los protocolos y aumentar la capacidad de respuesta en situaciones reales.